Borrar
Imagen de una cirugía realizada en Salamanca ALMEIDA
El Hospital de Salamanca no da abasto: ofrece 1.175 cirugías a la sanidad privada

El Hospital de Salamanca no da abasto: ofrece 1.175 cirugías a la sanidad privada

El Complejo lo achaca a la escasez de anestesiólogos y la prioridad de los tumores | Destinará más de 1,8 millones para aliviar las listas de espera

Javier Hernández

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Martes, 25 de abril 2023

Compartir

El Hospital de Salamanca tiene que volver a apoyarse en la sanidad privada para intentar reducir sus listas de espera quirúrgicas, que siguen siendo las más altas de Castilla y León y en el primer trimestre del año no han cumplido con los objetivos marcados desde Sacyl.

El gerente del Complejo Asistencial, Luis Ángel González, ha licitado tres lotes de operaciones por valor de 1,8 millones de euros. En total, 1.175 cirugías que en su mayoría son hernias, cataratas y prótesis de cadera o rodilla.

Se trata de tres lotes diferentes de intervenciones muy recurrentes. Se contratarán 150 prótesis -entre cadera y rodilla- que costarán casi 800.000 euros. No en vano, la sustitución total de cadera por una prótesis está valorada en casi 6.000 euros cada cirugía. Se externalizan otras 250 operaciones de cataratas, por 182.500 euros. Por último, varios cientos de hernias (inguinal y umbilical), además de cálculos en la vesícula, por los que se pagarán 833.000 euros.

En el argumentario que el Hospital de Salamanca ha utilizado para explicar por qué necesita apoyarse en la sanidad privada hacen alusión a la escasez de anestesiólogos -que impide programar más cirugías a lo largo del día- y a la cantidad de tumores que son operados en Salamanca, y que hay que priorizar por delante de otras enfermedades que no son tan urgentes: “La permanencia de los pacientes en la lista de espera se ha agravado con problemas de recursos humanos en el Servicio de Anestesiología que impide la realización de mayor número de intervenciones y con la coyuntura social de la problemática de falta de profesionales sanitarios. También se ha agravado dicha demora por la prioridad de intervenciones de pacientes con tumores que impide realizar operaciones a pacientes con mayor antigüedad en dicha lista, lo que dificulta bajar la demora media”.

El plazo para realizar todas estas operaciones es de seis meses desde el momento de la adjudicación, aunque a la hora de valorar a qué hospital se le conceden estas intervenciones se tendrán en cuenta puntos favorables como operar en fines de semana, o comprometerse a realizar todas las operaciones en plazos inferiores a las dos semanas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios