Borrar
Un hombre fotografía con su móvil alguna de las ofertas para comprar o alquilar vivienda ALMEIDA
El drama de los jóvenes emancipados: destinan 2 de cada 3 euros a pagar el alquiler

El drama de los jóvenes emancipados: destinan 2 de cada 3 euros a pagar el alquiler

Salamanca, segunda provincia de la Región en la que más parte del salario va para el casero | Si el piso es compartido con otro inquilino, el esfuerzo se reduce al 27%

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 20 de abril 2023

Compartir

Emanciparse en Salamanca con menos de 30 años es más difícil que en el resto de provincias de la Comunidad. Al menos si se quiere hacer en solitario alquilando una vivienda, según se desprende del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud correspondiente al primer semestre de 2022. Los jóvenes salmantinos destinan dos de cada tres euros de su sueldo (el 67%) a pagar el alquiler. Salamanca es la segunda provincia en la que más parte del salario va dirigido al casero, solo por detrás de Segovia.

Esta circunstancia no se debe tanto a los ingresos que tienen los jóvenes de entre 16 y 29 años al emanciparse (16.267,38 euros, los segundos más altos de la Comunidad tras Valladolid), sino con el elevado coste que tiene el acceso a una vivienda. En cambio, el esfuerzo se reduce al 27% cuando se trata de compartir piso en la provincia, según los datos del informe que se presentó ayer por el Consejo de la Juventud de Castilla y León junto con el Consejo de la Juventud de España.

Otro de los datos reseñables del primer trimestre es que para pagar una hipoteca, un joven salmantino debería reservar el 42,9% del salario mensual para acceder a la vivienda libre con el segundo precio medio más caro de la Comunidad (121.790 euros solo superado por Valladolid). Con estas cifras pudiera parecer que es más sencillo acceder a una hipoteca que a un piso en alquiler. Sin embargo, una de las principales barreras para los jóvenes supone tener ahorrado el precio de la entrada, en torno al 20% del inmueble. Esta es una de las principales medidas de la Junta de Castilla y León para tratar de favorecer la compra por parte de los jóvenes que desean iniciar su proyecto de vida en la Comunidad. En la iniciativa planteada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, la administración autonómica avala hasta el 96% de una vivienda que tenga un precio máximo de 240.000 euros.

La presidenta del Consejo de Castilla y León, Sandra Ámez, solo el 14,9 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 29 años de la Comunidad se emancipó en el primer semestre de 2022, frente al 15,9 por ciento nacional, y 1 de cada 4 estaba en riesgo de pobreza y exclusión social. Ámez resaltó que la situación socioeconómica actual es “alarmante” y que el hecho de tener un trabajo no garantiza “ser ajenos a una situación de vulnerabilidad”. Y es que, los datos de este observatorio apuntan que 1 de cada 4 personas jóvenes de Castilla y León están en situación de pobreza, relación que cambia a 1 de cada 5 en jóvenes que trabajan.

La presencia de las personas jóvenes de Castilla y León en el mercado laboral mostró cierta recuperación, con una tasa de actividad del 51 por ciento, cifra que seguía estando por debajo del conjunto estatal. Al mismo tiempo, aumentaron los puestos de trabajo ocupados por la población entre 16 y 29 años y se redujo considerablemente la sobrecualificación de los mismos. En este contexto, Ámez aprovechó la ocasión para hacer una llamada a los jóvenes a convertir este año electoral -- ahora las municipales y más adelante las elecciones generales-- en una oportunidad. “Ahora es el momento de hacernos escuchar, ya que nos encontramos a las puertas de un año electoral”, trasladó Ámez y recogió Europa Press.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios