

Secciones
Destacamos
Jueves, 4 de febrero 2021, 18:55
La crisis provocada por el coronavirus ha hecho mella en muchos sectores productivos. Hostelería, comercio, gimnasios, centros deportivos, centros comerciales, entre otros, viven una situación muy delicada como consecuencia de las restricciones impuestas por la Junta de Castilla y León para tratar de frenar la expansión del virus. El turismo, una de las principales fuentes de ingresos para Salamanca, también tiene una repercusión directa en las guías. Profesionales que tratan de mostrar a los visitantes la información necesaria para obtener el mejor conocimiento posible de Salamanca y su patrimonio. Una de ellas es Mercedes Villanueva, quien reconoce la complicada situación por la que atraviesan, “sin trabajo y con muy pocas ayudas”.
“Pues llevamos una vida casi de monje. La vida que tenemos ahora mismo es estar en casa, ya que no salimos a trabajar. El ritmo de vida se ha restringido mucho y tampoco tienes muchas ganas de salir por la situación que hay”, reconoce esta profesional del turismo, con más de 15 años como guía. “Y lo peor de todo es que no sabemos cuándo se acabará esto. Pensábamos que lo malo lo tendríamos el pasado año, pero ahora no se sabe”, añade. En todo caso, reconoce, esa vida de ‘monje’ no se limita a la contemplación, puesto que su afán por mejorar su formación le lleva a prepararse aún más durante estos meses sin actividad. “En mi caso sigo activamente en la escuela de idiomas y también realizo cursos online, siempre relacionados con temas turísticos y de patrimonio. He hecho uno de judería y arte sacro. De otro modo, esto se haría muy pesado”, explica Mercedes. No en vano, de permanecer horas y horas fuera de casa, con grupos de turistas recorriendo la ciudad, ahora toca ‘confinarse’ por la falta de esas visitas.
“La situación está mal, muy mal, porque desde octubre, cuando cerraron perimetralmente no hay actividad alguna. En Navidad, gracias al Ayuntamiento, realizamos visitas para salmantinos, pero el resto del tiempo, nada de nada”, expone con cierto tono de tristeza en su voz. “Y no se ve el final. Nuestra esperanza está puesta en las vacunas, porque se supone que la gente empezará a salir, y no habrá tantos problemas. No sabemos qué porcentaje de vacunados habrá en verano, pero esperamos que, al menos, el turismo nacional pueda venir y tal vez a final de año el internacional”, añade con esperanza, con la ilusión de volver a verse en las calles y espacios patrimoniales de Salamanca.
Después de tantos años como guía turístico, Mercedes asegura que no ha llegado a plantearse ‘tirar la toalla’ en busca de oportunidades en otro sector. “No. La verdad es que no. Hay que apechugar y esperar. Este año tampoco creo que vayamos a regresar a la normalidad pero llevamos tantos años como guías, nos gusta tanto, nos enriquece tanto, que no se me pasa por la cabeza tirar la toalla. Además, ¿a dónde vas si todos los sectores están más o menos igual?”, admite.
La situación tras meses de inactividad es complicada, lo que deja a los profesionales del sector en una delicada situación. “Cada uno tiene su propia situación, está claro. Tirando de tus ahorros de muchos años, porque económicamente tienes que seguir pagando impuestos y la ayuda que aporta el Estado es pequeña, tan solo la que nos corresponde como autónomos y nada más”, responde Mercedes a la pregunta de cómo es la situación entre sus compañeros tras meses de inactividad. “También piensa que la vida que hacemos ahora mismo es de estar en casa, así que el gasto es casi proporcional al pequeño ingreso que tenemos. Aunque la luz, la calefacción, llega todos los meses. Los gastos son fijos y no tienes ni mucho menos el sueldo de antes. Se hace lo que se puede, porque no queda otra y el ritmo de vida se ha restringido mucho”, reconoce Mercedes, que además es presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Salamanca.
De cara al futuro su ilusión, afirma, será “volver a trabajar, aunque será complicado hacerlo con los grupos que teníamos antes. Grupos de 30 va a ser muy complicado, va a tener que pasar mucho tiempo para eso. Nos conformaremos con retomar la actividad”, sentencia.
Mercedes Villanueva espera que la situación epidemiológica mejore y que la vacunación aumente de forma significativa para que en el verano los turistas nacionales, al menos, puedan volver a Salamanca. Más complicada será la llegada de los extranjeros.
El programa ofertado por la concejalía de Turismo que dirige Fernando Castaño para la pasada Navidad hizo que cientos de salmantinos pudieran disfrutar de las plazas disponibles para visitar los espacios patrimoniales de la ciudad con guías turísticos, una iniciativa que resultó todo un éxito.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a D.R.H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.