“El acoso escolar en Primaria es más presencial y en Secundaria, más virtual”
Carmen Guillén, presidenta de ASCBYC, achaca a la falta de una educación digital y al confinamiento el crecimiento de casos
“La falta de una educación digital y el confinamiento ha causado estragos en los menores. Cuando había restricciones y no se podía salir a la calle, internet era la única ventana de socialización para ellos”. Son las palabras con las que Carmen Guillén, presidenta de la Asociación Salmantina Contra el Bullying Y Ciberbullying (ASCBYC), achaca al uso de las redes sociales y al cambio de rutina que se vivió con el coronavirus el crecimiento de casos de acoso escolar en las aulas.
En los últimos años, los profesionales que trabajan en la asociación han sido testigos de cómo cada vez más los casos se manifiestan antes. Además, las llamadas que reciben denotan la gran incidencia que el bullying y el ciberbullying están teniendo en la provincia y en la Comunidad, siendo algo que atribuyen a la mediatización que han ganado ambas lacras sociales y al incremento de denuncias que últimamente están ayudando a paliar la gravedad de los casos con efectividad.
“Desgraciadamente, en ASCBYC, tenemos llamadas todos los días. Respecto a la repercusión que este problema tiene en los colegios salmantinos, he de destacar que, en Educación Primaria, el acoso que se da es más presencial, mientras que, en Secundaria, existe un acoso más virtual debido al incremento del uso de las redes sociales”, asegura Guillén, rememorando todo lo que se ha avanzado en la asociación desde que se creó en 2016, cuando en Castilla y León no existía un protocolo de acoso escolar que diera una respuesta concisa tanto a familiares como a profesionales del ámbito educativo.
Haciendo hincapié en que el bullying es un problema que se puede detectar en todos los centros educativos y que, en su forma más extrema, tiene consecuencias fatales, Carmen Guillén resalta lo trascendental que resulta que los colegios lleven a cabo protocolos para prevenir estas conductas, dejando de hacer como si nada y sin mirar hacia otro lado. “En muchos centros educativos, el bullying todavía se achaca al rol del juego. Muchas personas te dicen que son cosas de la edad y no es así”, asegura la presidenta de la Asociación Salmantina Contra el Bullying Y Ciberbullying, pidiendo que haya una mayor concienciación sobre este problema y, sobre todo, una mayor divulgación.
Respecto al protocolo de intervención ante un caso de acoso, Carmen Guillén incide en lo clave que resultarán ser los ‘puntos azules’ que se irán ‘moviendo’ por la ciudad para informar sobre el bullying, el ciberbullying y la mejor manera de atajarlos.
Necesitas ser suscriptor para poder votar.