Borrar
Los dolores de espalda disparan las bajas laborales en Salamanca

Los dolores de espalda disparan las bajas laborales en Salamanca

Entre 123.000 afiliados en la provincia se registraron 43.400 incapacidades temporales. Son un 24,4% más que el pasado año, pero la duración es más corta que nunca: 32,3 días

Javier Hernández

Javier Hernández

Salamanca

Sábado, 27 de mayo 2023, 13:49

Compartir

Las bajas laborales por problemas de salud se dispararon el pasado año en Salamanca y crecieron hasta un 24,4%. En total se registraron casi 43.400 bajas en una provincia con apenas 123.000 afiliados a la Seguridad Social. Es como si uno de cada tres trabajadores salmantinos hubiera estado de baja en algún momento del pasado año.

La estadística de incapacidad temporal que publica la Consejería de Sanidad refleja otro dato llamativo y es que, si bien se batieron los registros de bajas en Salamanca, esos periodos de incapacidad fueron más cortos que nunca. Es decir, tan pronto como los salmantinos volvieron a estar en condiciones de trabajar, se reincorporaron a sus puestos.

Las principales dolencias que generan las bajas laborales en Castilla y León son los dolores de espalda, que han provocado casi 27.000 en la Comunidad -no se conoce cuántas han sido en Salamanca por este motivo- y además han mantenido en el dique seco a las personas afectadas durante una media de 100 días. El segundo tipo de enfermedad más frecuente en esta estadística de incapacidades temporales son las gastroenteritis y colitis no infecciosas. En el tercer puesto de los procesos más frecuentes figuran los relacionados con la salud mental, que cada año tienen más peso: trastorno de ansiedad, disociativo, relacionado con estrés y otros trastornos mentales somatomorfos no psicóticos. Son, además, problemas que tardan bastantes meses en resolverse y el pasado año consumieron -en total- 1,9 millones de días.

La incidencia mensual de bajas en Salamanca —el número de bajas nuevas que se tramitan al mes por cada 100 afiliados activos— fue de 2,93: la cifra más alta desde que hay registros publicados a partir del año 2007.

Respecto a la duración media de esas bajas en Salamanca se situó en 32,37 días: poco más de un mes. Poco que ver con los casi 65 días de duración media de las bajas laborales que se produjeron en Salamanca en el año 2019.

A partir de los 40 años

Los 40 años son la frontera a partir de la cual empiezan a aparecer los dolores de espalda en persona que nunca habían tenido problemas. Las recomendaciones de los traumatólogos pasan por hacer ejercicio, evitar el sedentarismo y evitar el tabaco, que aumenta el riesgo de osteoporosis, además de reducir el flujo sanguíneo hacia la columna vertebral.

Más mujeres que hombres

De los 123.000 afiliados a la Seguridad Social que hay en Salamanca, 66.000 son hombres y 57.000 son mujeres. Sin embargo, pese al predominio de los hombres en el mercado laboral, son las mujeres las que sufren más bajas laborales. El pasado año fueron 25.000 salmantinas las que tuvieron una incapacidad temporal frente a los 18.000 varones.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios