La Diputación de Salamanca impulsa el desarrollo provincial
Las acciones que ha puesto en marcha en el ámbito del turismo, la innovación, las infraestructuras y el empleo buscan generar nuevas oportunidades para sus habitantes y mejorar su calidad de vida
Salamanca
Martes, 29 de octubre 2024, 05:30
El turismo se ha consolidado, junto al sector primario de la provincia de Salamanca, en un motor de desarrollo económico y social. La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha una serie de acciones estratégicas para impulsar la actividad turística, mejorar las infraestructuras y promover la innovación en sectores como la agricultura y la ganadería. Estas iniciativas incluyen importantes inversiones en carreteras, empleo y proyectos de investigación en colaboración con la Universidad de Salamanca.
En turismo destaca el Camino de Hierro, la Ruta de los Conjuntos Históricos y los Caminos de Naturaleza. El Camino de Hierro es un recorrido peatonal que discurre por un tramo de línea férrea cerrada al tráfico y acondicionada, que conjuga la ingeniería civil más representativa del siglo XIX con una naturaleza espectacular. Inaugurado en abril de 2021, en plena pandemia, este proyecto no solo ha dinamizado la economía local de la comarca de Abadengo, zona en la que se encuentra, sino que también ha generado un impacto directo en la creación de empleo y la apertura de nuevos negocios. Según datos de la Junta de Castilla y León, desde su apertura, se han inaugurado 20 nuevos negocios en la zona, lo que demuestra el potencial del turismo como motor económico. Su éxito se ha visto reconocido con el Premio Fitur 2024 al mejor producto turístico por su innovación y promoción de los recursos de la provincia.
Por su parte, la Ruta de los Conjuntos Históricos recorre 15 localidades con un valioso patrimonio cultural y arquitectónico. Esta ruta, junto a los Caminos de Naturaleza, representa una oportunidad para los amantes del senderismo y el turismo cultural y refuerza el atractivo de Salamanca como destino para actividades al aire libre. Además, la gastronomía, el enoturismo, el micoturismo y el turismo activo completan esta oferta.
El sector primario sigue siendo esencial para la economía local. En este ámbito, la Diputación colabora con la Universidad de Salamanca para fomentar la innovación. Uno de los proyectos más destacados es la creación del nuevo Campus Agroambiental en La Platina, donde la ciencia se pone al servicio del campo. Este centro de conocimiento tiene como objetivo mejorar la productividad y sostenibilidad del sector primario mediante la investigación científica, lo que permitirá a los agricultores y ganaderos beneficiarse de los últimos avances tecnológicos.
Asimismo, la rehabilitación del Recinto Ferial de Salamanca como un escaparate futurista del sector primario es una de las apuestas de la Diputación. Este proyecto cuenta con una subvención de tres millones de euros de fondos europeos, que se completarán con 400.000 euros de fondos propios para transformar completamente este espacio. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto «Co-Hábitat 2030», incluirá el uso de inteligencia artificial y domótica para convertir el recinto en un modelo de innovación dentro del ámbito agrícola y ganadero.
Infraestructuras
La Diputación de Salamanca también ha puesto en marcha importantes iniciativas para mejorar las infraestructuras de la provincia y fomentar el empleo. El Plan de Carreteras Municipales, que cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros, pretende llegar a todos los rincones de Salamanca. Este plan cambiará la imagen de las carreteras de la provincia, ya que había más dificultades en las vías de titularidad municipal. La subvención máxima por municipio será de 120.000 euros, excluida la aportación municipal que variará en función del tamaño.
Junto al Plan de Carreteras, los Planes Provinciales 2024-2025 destinarán 25,4 millones de euros a mejorar infraestructuras básicas y servicios en los municipios, lo que supone 2,9 millones más respecto al año pasado. Todos los ayuntamientos recibirán más dinero (un mínimo de 30.000 euros) para quienes tienen menos habitantes, mientras que el máximo volverá a fijarse en función de varios criterios: número de habitantes, entidades locales menores y coeficiente de despoblación, este último es una de las principales novedades, ya que permitirá que los municipios que han perdido más del 3% de su población en el último año reciban una mayor asignación de recursos. Estas medidas buscan combatir la despoblación, uno de los grandes retos de la provincia, y mejorar la calidad de vida en las áreas rurales.
Empleo
En cuanto al empleo, la Diputación ha puesto en marcha acciones directas para fomentar el autoempleo y la contratación en el medio rural. A través de la Estrategia de Empleo, más de 1.000 empresas se han creado en los últimos años, y se han generado 326 contrataciones directas. Además, el Plan de Empleo Juvenil Universitario, en colaboración con la Universidad de Salamanca («Erasmus Rural), ha permitido la contratación de 109 jóvenes universitarios en trabajos cualificados en la provincia durante los dos últimos años.
Hay que destacar además el éxito de la Plataforma de Negocio Rural, un proyecto destinado a facilitar el relevo generacional en las pequeñas y medianas empresas del ámbito rural. Según datos del Ministerio de Industria, el 70% de las pymes no cuentan con un plan de sucesión y peligra su continuidad. Esta plataforma ha permitido que más de 40 negocios sean traspasados y seguirán dando servicio en esos municipios.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.