Secciones
Destacamos
La Junta de Castilla y León incentivará el relevo generacional entre los autónomos de la Comunidad. Así lo manifestó este miércoles la consejera de Industria, Comercio y Empleo del Ejecutivo Autónomico, Leticia García, en el Foro GACETA «Apoyo al empleo y políticas activas, fomento del autoempleo y economía social» celebrado en el Casino de Salamanca.
«En nuestra Comunidad tenemos la mayor población de autónomos envejecida de España. Eso significa que cuando se jubilan no tienen relevo, y teniendo en cuenta que nuestros jóvenes ven en el emprendimiento estas dificultades optan por el trabajo por cuenta ajena. Por eso tenemos que incidir en el relevo generacional», manifestó la consejera.
Para poner en marcha estas líneas de ayudas, Leticia García anunció que se convocará la Mesa del Autónomo «después de mucho tiempo» y se lanzará la primera edición de los premios de los autónomos con los que se quiere poner en valor el trabajo y la importancia del sector para Castilla y León.
La consejera de Empleo también manifestó en su intervención la necesidad de incidir en la formación. Anunció que se están reorientando los programa:«Para nosotros es absolutamente relevante que en la formación participen las empresas porque son los que están necesitados de mano de obra cualificada», dijo. Leticia García incidió además en la importancia de mantener una buena relación con las universidades con la forma de convenios para llegar a 4.000 titulados en colaboración también con las empresas«Esos convenios son muy interesantes, puesto que se asumirá una orientación, una inserción y prácticas en las empresas, cuyos costes los asumirá la Junta de Castilla y León con una inversión de más de 8 millones de euros en 2025». La consejera incidió que este esfuerzo se realiza con la finalidad de retener el talento de los egresados universitarios que salen de las universidades públicas de la Región.
La consejera también realizó una crítica a las políticas puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez. Señaló que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, la ha transmitido a Pedro Sánchez la necesidad de excluir del régimen de cotizaciones de la Seguridad Social las prácticas no laborales en empresas o las prácticas académicas externas con el fin de no establecer costes adicionales a las empresas de la Comunidad.
Leticia García también analizó el «buen resultado» que están dando los acuerdos formados por el Ejecutivo autonómico con las entidades locales para los planes de empleo, principalmente en las zonas rurales:« En Salamanca esto ha supuesto una creación de 1.094 empleos en esta provincia. Se han reforzado en estos últimos meses estos planes de empleo con el fin de llegar a todos los municipios posibles y en el 2025 seguiremos trabajando en esa línea», recalcó Leticia García.
En este evento, que organiza de LA GACETA y que patrocina la Junta de Castilla y León, también ha participado como ponente Federico Bueno, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca.
El delegado destacó que la Junta de Castilla y León cuenta con iniciativas para «fomentar el empleo» y el «relevo generacional»: «Muy importante ya que se están jubilando autónomos y no existen personas que quieran seguir con sus negocios», detalló. Además, añadió que la Junta destina 45 millones de euros a líneas de potenciación para mejorar el empleo y la inserción laboral a personas con discapacidad.
La consejera también se refirió en su intervención a la inversión en economía social que realiza la Junta. «La economía social supone la integración laboral de personas con discapacidad, de personas en situación o en riesgo de exclusión social que entran en el mercado laboral, de forma que la economía social está creando empleos dignos, inclusivos, igualitarios. La mejor forma de inclusión social es el empleo», señaló Leticia García.
La consejera manifestó que se ha incrementado en esta legislatura un 49% el apoyo a la economía social. De la misma manera señaló que también hay una reducción de brecha salarial mucho más importante que en el mercado ordinario. Indicó que por cada euro que se invierte en economía social terminan repercutiendo dos en la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.