Borrar
El presidente de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Empresarios de Comercio (Aesco). ARCHIVO
El comercio, ante el aumento de cierres, pide rebajar impuestos

El comercio, ante el aumento de cierres, pide rebajar impuestos

El presidente de la Cámara denuncia que la figura del autónomo esta «denostada» y exige rebajar la presión fiscal

Carlos Rincón

Martes, 12 de septiembre 2023, 12:17

Compartir

«La inflación se ha comido mucho margen de beneficio. Necesitamos una rebaja de impuestos. Se están recaudando cantidades ingentes mientras el autónomo renuncia a beneficios para no elevar más los precios», subraya el presidente de la Cámara de Comercio y de la Asociación del Empresarios del Comercio (Aesco), Benjamín Crespo. Por ello, pide rebajar la presión fiscal sobre los emprendedores, especialmente sobre los del sector al que representa, que se encuentran, afirma, en «la situación más crítica». «La administración sabe de esta situación. Los concursos de acreedores están creciendo», añade incidiendo en el daño que hizo la pandemia y de que las ayudas, como los créditos ICO, no se han mantenido lo suficiente en el tiempo. Pide por ello más apoyo para el comercio de todas las administración. Destaca que iniciativas como la tarjeta Activa, del Ayuntamiento, han sido positivas, pero ya han llegado a su fin.

En la misma línea, la presidenta regional de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Leticia Mingueza, pide apoyo a las administraciones para frenar el desmantelamiento de una importante parte del tejido empresarial de Salamanca y de toda Castilla y León. «No tenemos una varita mágica, pero hay medidas que se podrían adoptar para mejorar la situación y crear un clima más favorable sin necesidad de mucho presupuesto». En primer lugar, pide la eliminación de trabas burocráticas al emprendimiento , así como favorecerlo mejorando la «tarifa plana». Mingueza apunta que tanto la Junta como los ayuntamientos pueden ayudar a que la actual cuota reducida de 80 euros que se puede llegar a extender hasta dos años, pueda mantenerse más tiempo o reducir su cuantía. La máxima responsable de ATA en Castilla y León remarca que los primeros años son, sin ninguna duda, los más difíciles y, cuando la administración debe hacer un mayor esfuerzo para apoyar a los autónomos.

Pero, tanto Crespo como Mingueza coinciden en destacar que la figura del trabajador por cuenta ajena está «denostada». Pocos niños quieren ser autónomos y se presenta un serio problema de relevo generacional. La mayoría de los autónomos tienen entre 45 y 50 años, «son hijos del babyboom», y no hay tantos jóvenes que se estén dando de alta como los que se van a jubilar en los próximos años, remarca Leticia Mingueza. Por este motivo, incide en la importancia de fomentar la cultura del emprendimiento entre los niños y los jóvenes mediante charlas en los centros educativos y jornadas de emprendedores.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios