Borrar

Clamor de los trabajadores de mantenimiento del Hospital por sus puestos de trabajo

Jardineros, peluqueros, albañiles, electricistas entre otros se han manifestado a las puertas del Complejo Hospitalario de Salamanca

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 24 de marzo 2023

Compartir

Decenas de profesionales que trabajan en el Hospital de Salamanca se están manifestando diariamente frente al Complejo porque temen por sus puestos de trabajo. Ocupan los llamados ‘oficios a extinguir’ y que -defienden- siguen siendo imprescindibles en el día a día del Hospital. Se trata de jardineros, peluqueros, albañiles, electricistas, responsables de calefacción, etc.

Felipe es electromecánico. Participa en las protestas ante lo que considera “un claro intento de privatizar todos estos servicios”. “Ahora empiezan por los calefactores. Han firmado un contrato de casi 1,8 millones de euros para externalizar este trabajo que estaban realizando trabajadores propios del Hospital. Hemos protestado al Gerente y lo ha negado, pero es absurdo porque su firma está ahí, y todos hemos visto ya el contrato”, lamenta.

¿Realmente siguen siendo necesarios estos oficios en los modernos hospitales? “Por supuesto que sí”, insisten los afectados. “Deberíamos tener cuatro carpinteros, pero hay una plaza que la reconvierten a otra profesión porque dicen que no hacen falta y te aseguro que no paran de trabajar”.

Fuentes sanitarias apuntan que en muchos casos “no se trata de echar a trabajadores para que vengan empresas externas, sino que determinados contratos que se firman cuando se compra nueva maquinaría, la casa fabricante también incluye la presencia de profesionales expertos en el mantenimiento de esas máquinas, y que se suman a los que ya estaban en el Hospital”.

Por otra parte, se apunta que sí existen oficios en los que, por la evolución de la sanidad, -no porque se contraten empresas externas- habría que reubicar a sus trabajadores. Por ejemplo, el antiguo clínico tenía una zona ajardinada en su alrededor y ahora apenas hay presencia de zonas verdes.

El contrato que ha puesto en pie de guerra a los profesionales de mantenimiento es el del “servicio de mantenimiento de las instalaciones de calefacción, producción de agua caliente sanitaria, climatización y renovación de aire en el nuevo Hospital y el Virgen de la Vega”. “Van a meter a turno completo a 7 u 8 personas que harán un trabajo que ya estábamos haciendo nosotros. ¿Dónde nos van a mandar a los que ya estábamos?”, se preguntan estos funcionarios sin plaza fija. “Somos interinos. Ocupamos plazas no cubiertas por alguien con plaza fija. Puestos que se podrían estabilizar para reducir la temporalidad, como se ha hecho con los sanitarios”, proponen.

Hablan, además, de ingratitud por parte de los responsables del Hospital. “Ya no se acuerdan de que al poner en marcha el nuevo edificio ninguna máquina funcionaba bien y aún así se dio de paso. Tuvimos que hacer horas extra para arrancar este Hospital y ahora parece que les sobramos”, interpretan.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios