Borrar
La segunda edición de Salamanca Tech Summit, evento del ámbito tecnológico y de la innovación, se celebró con gran éxito hace unos días.

De ciudad universitaria a ecosistema tecnológico: Salamanca acelera su apuesta por el empleo del futuro

El Foro GACETA de la Tecnología analizará cómo la ciudad se ha convertido en un referente nacional en innovación y generación de empleo

Sábado, 5 de julio 2025, 05:00

El Foro GACETA de la Tecnología abordará el papel de Salamanca como ecosistema emergente en el panorama tecnológico nacional y la consolidación de su faceta como la mayor creadora de empleo tecnológico de Castilla y León. La provincia está dejando de ser un actor secundario para posicionarse como un centro estratégico en la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica o la realidad virtual.

Los ponentes analizarán cómo se ha gestado esta transformación y el impacto de las inversiones públicas en nuevos centros tecnológicos, así como la llegada de firmas especializadas que han elegido Salamanca por su infraestructura, capital humano y capacidad investigadora.

Otro de los ejes del debate será la conexión entre el conocimiento generado en las universidades y su transferencia al tejido empresarial. El foro abordará finalmente las oportunidades que ofrece el entorno local para emprendedores tecnológicos y startups, junto a los incentivos y políticas de atracción de empresas.

Ponentes

El encuentro, que se desarrollará el próximo 11 de julio a partir de las 9.30 h. en el Casino de Salamanca, contará con la participación de Luis Enrique Ortega, viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León; Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica, Comercio, Mercados y Juventud del Ayuntamiento de Salamanca; y Teresa Jiménez Cabaco, gerente del Parque Científico de Salamanca.

Patrocinadores

El Foro cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca (Salamanca Tech), el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, Unicaja, Meins, Global Exchange y CGB Informática.

Salamanca Tech y Salamanca Tech Summit

Hace unos días se celebró con éxito la segunda edición de Salamanca Tech Summit, el evento del ámbito tecnológico y de la innovación que fusiona investigación, transferencia de conocimiento, formación, divulgación tecnológica y networking de alto nivel.

Durante este encuentro, que se desarrolló durante tres días y en el que participaron 1.200 personas procedentes de empresas, inversores y expertos en IA, animación o videojuegos, José Manuel Barrionuevo, SEO de Copernion, anunció que se crearán hasta 250 puestos de trabajo en los próximos cinco años con su empresa Stemia, recientemente constituida en Salamanca y que empieza inicialmente con 3 empleos, que se convertirán en 30 cuando acabe el año. Este proyecto es el primer 'venture intelligence hub' europeo, que se instalará en el Centro de Formación y Emprendimiento Tormes+.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto de gran calado como es Salamanca Tech, auspiciado por el Ayuntamiento de Salamanca con el objetivo de posicionar a la ciudad como uno de los principales polos tecnológicos, científicos e innovadores de España y Europa. Salamanca Tech representa un modelo pionero que busca fusionar el potencial académico, empresarial y social de nuestra ciudad para impulsar una nueva economía basada en el conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad.

A través de Salamanca Tech, se busca generar empleo de calidad y ofrecer oportunidades profesionales a los jóvenes y convertir a Salamanca en una ciudad de referencia en áreas como la biotecnología, la inteligencia artificial o la logística.

En este sentido, se están implantando nuevas empresas del ámbito de la inteligencia artificial, la biotecnología, la logística o la ciberseguridad, generando empleo de calidad y ampliando la base económica local.

Una de las principales prioridades de Salamanca Tech es retener el talento que emana de las universidades y construir una ciudad atractiva para su desarrollo. Además, se ha diseñado una red de infraestructuras de apoyo a proyectos emergentes y una amplia oferta formativa en áreas STEM, con la implicación directa de las universidades con el objetivo de ofrecer a los jóvenes un entorno donde puedan desarrollar su carrera profesional.

Polo tecnológico

El Polo Tecnológico, segundo eje recogido en el Protocolo establecido entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y la Universidad, tiene como objetivo consolidar Salamanca como uno de los grandes centros nacionales de especialización en actividades creativas vinculadas a la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT), y a desarrollos en los sectores de las Tecnologías de la Comunicación (TIC), la biosalud o el agroalimentario, así como en la creación de contenidos digitales.

Aquí se incluyen la incubadora tecnológica para el sector biosanitario, Abioinnova, donde se ha ejecutado el 100% de la construcción del edificio y su equipamiento con un presupuesto de 5.897.287 euros; y el Centro para Tecnologías IoT e Inteligencia Artificial, que comenzó a funcionar en 2023, y alberga actualmente a 87 trabajadores (principalmente jóvenes). Está cedido a la Fundación Air Institute, especializada en la promoción y desarrollo de proyectos ligados a los sectores del Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial.

También forman parte de este Polo Tecnológico el Centro 'Tormes +' para la formación y el apoyo al emprendimiento en el sector de las nuevas Tecnologías, que entró en funcionamiento en el año 2022. Alberga un FabLab, que ofrece a profesionales, empresas, particulares y estudiantes la posibilidad de conocer herramientas de fabricación digital; el Espacio de Innovación Tecnológica, situado junto al Centro 'Tormes +', para complementar sus actividades, que se puso en marcha el pasado mes de abril con cursos de robótica colaborativa y de gemelo digital; y el Centro de Transferencia del Conocimiento para el sector agroalimentario, que tiene aprobado el proyecto de construcción promovido por la Diputación de Salamanca.

Cabe destacar además el Hub internacional de videojuegos y animación digital que busca impulsar el desarrollo del tejido industrial del videojuego, conectar a los profesionales con recién graduados de la Universidad y facilitar el intercambio de conocimientos y el crecimiento de empresas locales desarrolladoras de videojuegos.

La Junta de Castilla y León, a través del ICECYL ha concedido una subvención a Air Institute por importe de 2,5 millones de euros para financiar parcialmente los gastos derivados del 'Hub Internacional de Videojuegos y Animación', con un anticipo del 50% de la subvención. El plazo para la ejecución de actuaciones finaliza en junio de 2027.

Por su parte, el Centro de emprendimiento e innovación de Santa Marta de Tormes, impulsado por la Junta, el Ayuntamiento y el centro tecnológico Air Institute, contará con el apoyo de la Diputación y la Universidad de Salamanca, con el objetivo de ser un referente en innovación y emprendimiento.

El nuevo edificio de la Incubadora de Empresas Biosanitarias Abioinnova.

Abioinnova

La Incubadora de Empresas Biosanitarias Abioinnova arranca con nueve proyectos punteros en cáncer, enfermedades raras, IA y medicina veterinaria con el objetivo de impulsar en la ciudad un ecosistema emprendedor capaz de generar riqueza, empleo y oportunidades.

Virofend, de la investigadora Sara Cuadrado, desarrollará un proyecto bastado en una tecnología innovadora consistente en virus diseñados para tratar el cáncer de colon. Se suma Lincbio-Tech, cuyo plan de trabajo se basará en el desarrollo de terapias innovadoras para degradar proteínas extracelulares y eliminar células tumorales en tumores de difícil tratamiento.

Lobera Ingeniería, dentro del área de la ciberseguridad y gestión de datos, contará con un equipo altamente cualificado en investigación académica y en ingeniería de datos avanzada. Por su parte, MycoThink Consultora Fúngica desarrollará su actividad en fase de preincubación, dentro del ámbito de la biotecnología, ya que es una consultora que surge para brindar soluciones micológicas a problemáticas ambientales, sociales, económicas y técnicas.

SeptiVet (Loop Diagnostics) desarrollará un test rápido de sepsis en gatos, perros y caballos. Globalstart Dynamics trabajará en Salamanca en una fase de incubación, incluida en el área biotech Inteligencia Artificial. Desarrollará un sistema que, a partir de datos, sea capaz de evaluar objetivamente los proyectos. RaraTech, vinculada a la Universidad, ejecutará un proyecto empresarial de biomedicina enfocado en la investigación y desarrollo de ensayos funcionales para enfermedades raras.

Así, 300K Solutions tratará de solucionar el problema que existe con la estabilización y almacenamiento de muestras biológicas, a la vez que Tebrio-Mealdfood Europe centrará su actividad en desarrollar, producir y comercializar quitosano y sus derivados obtenidos a partir de Tenebrio molitor para aplicaciones innovadoras en las industrias farmacéutica y biomédica. Para conseguir esto usarán nuevos métodos que permitan establecer una ruta tecnológica sostenible y económica, y se modificará su estructura y propiedades para obtener moléculas adaptadas a usos específicos.

Parque Científico

El Parque Científico de la Universidad de Salamanca se ha consolidado como un polo de innovación y desarrollo tecnológico en la ciudad. Es un motor clave para la innovación en Salamanca, una de las iniciativas fundamentales de la Universidad de Salamanca para atraer inversión privada y fijar talento en nuestro entorno y una pieza fundamental en la estrategia compartida por distintas instituciones para convertir Salamanca en un referente tecnológico.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca De ciudad universitaria a ecosistema tecnológico: Salamanca acelera su apuesta por el empleo del futuro

De ciudad universitaria a ecosistema tecnológico: Salamanca acelera su apuesta por el empleo del futuro