Secciones
Destacamos
El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Salamanca se ha propuesto que la alta tecnología del Complejo «eche humo» para combatir las listas de espera. El problema, explican, es que «hay años que se hacen 2.000 pruebas más que el año anterior y aún así las cifras de lista de espera vuelven a aumentar porque la demanda es brutal».
Muchos pacientes salmantinos se sorprenden cuando les llega una citación para someterse a un TAC y la fecha es un domingo a las 17:00 de la tarde.
«Esto no es nuevo. Se viene haciendo desde hace muchos años y de forma programada. Lo que ha cambiado es que se están haciendo más pruebas porque sería absurdo que las máquinas pararan por las tardes, sobre todo teniendo en cuenta que todos los equipos no podemos usarlas por la mañana», apunta el radiólogo y representante de CESM, Andrés Framiñán, que añade: «Se está trabajando mucho. Se ha notado la llegada de la nueva gerente y creemos que los datos de lista de espera van a ser inferiores».
La forma que tiene el Hospital de Salamanca de hacer que sus máquinas funcionan desde las 8:00 de la mañana hasta las 22:00 de la noche incluye fórmulas que van desde las peonadas, a las guardias, pasando por aquellos radiólogos más jóvenes y que en cuyos contratos ya se estipulaba que su horario ordinario podría ser de tarde.
Los médicos de más de 55 años no están obligados a realizar guardias, pero en muchos casos se acogen una fórmula intermedia que son los módulos: en lugar de trabajar durante 17 o 24 horas seguidas -en función de si son fines de semana-, los módulos les permiten trabajar durante seis horas, a cambio de una compensación económica y eso permite que el Hospital tenga más trabajadores durante el horario de tarde.
«Es cierto que la gente se extraña cuando les citas un fin de semana o un día festivo. Diría que los únicos días en los que no se cita a la gente de forma programada son los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y el Lunes de Aguas», apuntan desde el servicio.
El Complejo cuenta con una dotación de tres resonancias magnéticas -más una cuarta más antigua y de peor resolución-, así como tres TAC, aunque solo se programan pruebas con dos de ellos y el tercero se reserva para Urgencias.
Por su parte, los radiólogos se dividen en equipos en función de las patologías como Neurología, cáncer de mama, aparato digestivo, tórax, Pediatría o musculoesquelético. Son más equipos que máquinas, por lo que se organizan de tal manera que durante unas semanas determinadas pruebas se hagan en el turno de mañana y el resto de equipos se reserven para el turno de tarde.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.