Borrar
García Carabayo (centro) en el tributo a Nikola Tesla. ALMEIDA
La ciencia 'invade' la Plaza de Anaya recordando la figura de Nikola Tesla

La ciencia 'invade' la Plaza de Anaya recordando la figura de Nikola Tesla

Lo hace con una exposición en la que se ahonda en la vida de este precursor de la tecnología moderna

Elena Martín

Salamanca

Jueves, 4 de abril 2024, 13:25

Una de las mentes más brillantes de la historia de la ciencia. La Plaza de Anaya se ha engalanado en la mañana de este miércoles para tributar al científico serbio Nikola Tesla y reconocer lo mucho que aportó en el campo de la tecnología moderna ... . Lo hará hasta el próximo 1 de mayo con una exposición -la primera sobre Tesla en España que cuenta con el sello oficial del Museo Nikola Tesla de Belgrado; entidad oficialmente depositaria del legado del gran científico-, que ha sido inaugurada por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, por la directora de la oficina Store de CaixaBank en Salamanca, Remedios Miguel, por la delegada territorial de la Fundación «la Caixa» en Castilla y León, Araceli Gutiérrez, y por la asesora de la exposición, Daniela Hidalgo, en la que se refleja la vida de este también ingeniero, considerado el padre del desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía, del motor de inducción y de la transmisión inalámbrica de la energía.

Y es que, aunque tuvo un gran competidor como lo fue Edison, con quien protagonizó la famosa 'guerra de las corrientes', y otros contemporáneos se apropiaron del mérito de algunos de sus inventos, Nikola Tesla siempre será recordado como un pionero de la ciencia y de la tecnología y, específicamente, de ramas como la de la robótica, la de las energías alternativas, la de la aviónica o la de las comunicaciones interplanetarias. Con unas 280 patentes en 26 países diferentes registradas y documentadas, al científico serbio se le queda corto cualquier homenaje, ya que destacó por las muchas soluciones ingeniosas que ideó, por sus aplicaciones universales y por los numerosos avances que puso en marcha en todo el mundo. Prueba de ello es que, cuando nació, el mundo funcionaba gracias al vapor y a la fuerza física y que, cuando murió, después de todas sus aportaciones, lo hacía impulsado por la electricidad.

La muestra, a través de la cual todo aquel que se acerque podrá entender de manera didáctica y clara algunos de los principios físicos que se esconden tras sus creaciones y que ya ha recorrido numerosas ciudades de España y Portugal en dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de unos 100 metros cuadrados cada una, organizada e impulsada por la Fundación «la Caixa» -con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y del Nikola Tesla Museum- se podrá visitar de lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los sábados, domingos y festivos estará abierta de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La ciencia 'invade' la Plaza de Anaya recordando la figura de Nikola Tesla