Secciones
Destacamos
C. Rincón / M. Vicente
Salamanca
Domingo, 8 de diciembre 2024, 05:55
La línea de velocidad alta se puso en funcionamiento a finales de 2015. Supuso un importante avance en la comunicación con Madrid, ya que el tiempo de viaje pasaba de casi 3 horas en el tren convencional a poco más de hora y media con el nuevo Alvia que utiliza una buena parte del trayecto la línea de alta velocidad. Sin embargo, el compromiso de la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, fue mejorar algunas infraestructuras de la línea electrificada entre Salamanca y Medina del Campo para ir reduciendo el tiempo de viaje y conseguir bajar de la hora y media hasta la capital de España.
Algunas mejoras se han hecho, como la eliminación de dos de los tres pasos a nivel que quedaban en la línea entre Salamanca y Medina del Campo que, sin embargo, apenas han disminuido el tiempo de viaje a los Alvia que unen la capital salmantina con Madrid.
Se trata de los dos pasos a nivel que había en Gomecello y, aunque todavía queda por eliminar el otro que hay en la localidad vallisoletana de Carpio, la velocidad media de 155 kilómetros por hora prácticamente se ha mantenido inalterable. Sí mejoró, sin embargo, la seguridad de la vía y la confortabilidad.
Los técnicos de Adif sostienen que lo fundamental para disminuir el tiempo de viaje a Madrid sería el cerramiento completo de la vía. Un proyecto del que ya habló hace nueve años Ana Pastor, pero del que no se ha hecho nada.
Mientras no esté todo el trayecto vallado los trenes no podrán circular a más velocidad, fundamentalmente por motivos de seguridad. Ahora mismo cualquier animal o persona puede acceder sin muchas dificultades a las vías.
Otra obra que los expertos de Adif consideran que es imprescindible para que los trenes puedan alcanzar los 200 kilómetros por hora es el cambio de las traviesas que llevan ya colocadas más de 40 años. Los técnicos afirman que no hay peligro para la seguridad, pero dos terceras partes de la vía no tienen los listones de madera en condiciones para alcanzar velocidades más altas de las actuales.
La implementación de estas mejoras, que están valoradas en unos 25 millones de euros, sí supondría un cambio sustancial para acotar el tiempo de viaje a Madrid y dejarlo por debajo de la hora y media.
Lo más costoso sería cambiar los travesaños de madera y el carril de la línea, que podría suponer una inversión de aproximadamente 21,5 millones. El cerramiento total de los 75 kilómetros entre Salamanca y Medina del Campo costaría 3,5 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.