Borrar
Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León; Juan Manuel Corchado, rector de la USAL; Rafael Olmedo, de Construcciones Eléctricas Jara; Rosa López, subdelegada del Gobierno; Ernesto Moronta, presidente de Caja Rural Salamanca; Ignacio Mulas, de Cárnicas Mulas; Pablo Cordón, de Joyería Cordón; Jonatan Sánchez, de OYRSA; Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME; Paulino Benito, presidente de CEOE CEPYME Salamanca; y Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca. ALMEIDA

CEOE-CEPYME Salamanca premia el mérito empresarial

Construcciones Eléctricas Jara, OYRSA, Cárnicas Mulas y Joyería Cordón recibieron sus galardones ayer por la tarde

Viernes, 20 de junio 2025, 14:09

Ayer por la tarde se celebró la ceremonia de entrega de Premios CEOE CEPYME Salamanca 2025 en el Hotel El Bardo Recoletos Coco, donde se reconoció la excelencia empresarial de Construcciones Eléctricas Jara, OYRSA, Cárnicas Mulas y Joyería Cordón.

Caja Rural de Salamanca y Adeslas apoyaron este evento, que reunió a más de 300 empresarios, representantes institucionales y organizaciones empresariales para poner en valor el esfuerzo, la innovación y la contribución del tejido productivo salmantino al desarrollo económico de la provincia. El acto contó, entre otras autoridades, con la presencia de la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, y del presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio.

Durante su intervención, el presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Paulino Benito, subrayó la relevancia de los galardones: «Son un reconocimiento a empresas que son ejemplo de constancia, valentía y de visión, que ponen de relieve que en Salamanca hay capacidad, hay fuerza y hay futuro».

Benito puso el foco en las dificultades a las que se enfrentan actualmente los empresarios: «Ser empresario no es fácil, nunca lo ha sido, pero ahora menos que nunca». «Desde CEOE CEPYME Salamanca seguiremos defendiendo los intereses de las empresas, porque defender a la empresa es defender el empleo y el desarrollo económico de nuestra tierra».

En ese sentido, recordó los retos que se ha marcado el nuevo Comité Ejecutivo al frente de la Confederación; y destacó como uno de los objetivos prioritarios de su mandato estar más cerca de los empresarios de toda la provincia, consolidando y ampliando los servicios que presta la Confederación.

Durante la clausura del acto, la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, resaltó las dificultades por las que atraviesan las empresas en estos momentos, en especial las pymes y dentro de ellas, las microempresas. «El incremento incesante de los costes de todo tipo, pero especialmente de los laborales, que han aumentado más de un 20% en los últimos cuatro años; la complejidad normativa y el exceso de cargas y un marco fiscal que penaliza la inversión y la creación de empleo son sólo las puntas del iceberg de este contexto hostil a la empresa».

Según la presidenta de CEPYME, «a ello se añaden los riesgos de medidas como la reducción de la jornada laboral por ley, que supone un nuevo encarecimiento de los costes de las empresas».

Pablo Cordón, de Joyería Cordón, recibió el reconocimiento especial por una trayectoria de 30 años.

Premios

En esta edición, se ha otorgado el Premio CEOE Castilla y León por Salamanca a Construcciones Eléctricas Jara, uno de los principales fabricantes de transformadores de distribución en España, por liderar el crecimiento empresarial, sus resultados y su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.

El Premio a la Innovación se entregó a OYRSA, una empresa especializada en construcción, rehabilitación y reformas, con sedes en Salamanca, Madrid y Tenerife, por haber impulsado un ecosistema digital propio y una herramienta inteligente de rastreo de oportunidades de inversión basada en la teoría de grafos.

Durante este acto, Cárnicas Mulas recibió el Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial, por ser un referente del sector agroalimentario salmantino. Fundada en 1810, la empresa destaca por su compromiso con la calidad y la producción propia.

Finalmente, el Premio a la Trayectoria Empresarial lo recogió Joyería Cordón, todo un emblema del comercio tradicional salmantino. El establecimiento representa el equilibrio perfecto entre tradición y renovación, y es un ejemplo del valor del comercio local en el tejido empresarial de Salamanca.

Rafael Olmedo, de la empresa Construcciones Eléctricas Jara, recogió el Premio CEOE Castilla y León 2024.

Construcciones Eléctricas Jara, modelo de crecimiento y compromiso industrial

La empresa Construcciones Eléctricas Jara celebra en 2025 su 50 aniversario consolidada como uno de los principales fabricantes de transformadores de distribución en España.

Con una plantilla cercana a los 70 trabajadores —un tercio de ellos mujeres—, la empresa fabrica transformadores de distribución, de potencia y reactancias de puesta a tierra, que se comercializan en toda España y en varios países europeos, especialmente Francia, Alemania, Países Bajos y Dinamarca, además de realizar operaciones puntuales en América. El 80% de sus ventas nacionales se dirigen de forma directa a las principales empresas del sector eléctrico.

El gran impulso de la compañía llegó a partir del año 2000, con la incorporación de la segunda generación familiar. Desde entonces, tres de sus hijos — Rafael, Enrique y Pablo— se han sumado al proyecto, dando inicio a una nueva etapa de expansión, internacionalización y especialización técnica. Su estrategia se ha centrado en ofrecer transformadores diseñados a medida, ajustados a las necesidades concretas de cada cliente.

Uno de los pilares del crecimiento de la empresa ha sido su apuesta por la innovación, con un equipo técnico altamente cualificado. Además de la fabricación, Jara ofrece servicios de reparación, modificación y análisis técnico, con un equipo multidisciplinar que incluye ingenieros, personal de calidad y de laboratorio.

Gracias a su trayectoria, Construcciones Eléctricas Jara ha sido seleccionada dentro del programa CEPYME500, que distingue a las empresas líderes en crecimiento, innovación y generación de valor. Este reconocimiento se suma ahora al Premio CEOE Castilla y León 2024 por Salamanca, que pone en valor no solo su solidez empresarial, sino también su compromiso con el tejido productivo de Salamanca y su participación activa en CEOE desde hace más de cuarenta años.

Jonatan Sánchez, de OYRSA, recibió el Premio a la Innovación.

OYRSA impulsa un ecosistema digital que conecta a clientes, técnicos e inversores

En poco más de una década, OYRSA ha evolucionado de ser una empresa centrada en la reforma de viviendas a convertirse en una promotora con capacidad tecnológica propia. Con sedes en Salamanca, Madrid y Tenerife, y equipos estables en la Comunidad Valenciana y Andalucía, esta firma salmantina dedicada a la construcción, rehabilitación y promoción inmobiliaria ha recibido el Premio a la Innovación que concede CEOE CEPYME Salamanca. Un reconocimiento que no se otorga por una solución concreta, sino por el ecosistema digital y tecnológico que ha sabido generar para transformar su modelo de negocio y avanzar hacia una gestión más eficiente y conectada.

Ese proceso de transformación comenzó con el desarrollo de OYRSApp, una herramienta digital creada a medida para facilitar la comunicación con los clientes y permitir el seguimiento en tiempo real de las obras.

Como explica su fundador, Jonatan Sánchez, «empezamos desarrollando un software específico para nosotros, pero en poco tiempo nos dimos cuenta de que teníamos capacidad para innovar más allá del día a día». Así nació un departamento de I+D+i que hoy cuenta con siete profesionales y que ha logrado captar financiación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) para impulsar varios proyectos punteros.

Entre ellos, destaca el desarrollo de una herramienta inteligente de rastreo y articulación de oportunidades de inversión, basada en la teoría de grafos.

La apuesta por la innovación ha dado lugar también a la creación de NETERS, una plataforma privada de inversión.

En paralelo, OYRSA ha lanzado HOMIK, un software que genera presupuestos reales y gratuitos para reformas de viviendas.

Desde el ámbito de la construcción, OYRSA ha conseguido crear un ecosistema propio que integra clientes, proveedores, técnicos, bancos e inversores en un mismo flujo de trabajo.

El Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial que concede CEOE CEPYME Salamanca lo recogió Ignacio Mulas.

Cárnicas Mulas, dos siglos de tradición y excelencia

Cárnicas Mulas es mucho más que una empresa familiar: es un ejemplo de continuidad, evolución y compromiso con la calidad. Con más de dos siglos de historia, esta firma salmantina ha sabido adaptarse a los cambios del mercado sin perder su esencia, lo que le ha valido el reconocimiento con el Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial que concede CEOE CEPYME Salamanca.

Fundada en 1810, la empresa comenzó su andadura en Villares de la Reina, aunque fue en los años 60 cuando dio el salto a Salamanca capital, estableciéndose en la calle María Auxiliadora. Más tarde se instalaron en Torres Villarroel, donde aún mantienen este punto de venta, junto a los de la avenida Mirat y la Rúa Mayor.

Hoy, con la séptima generación familiar al frente, Cárnicas Mulas mantiene su liderazgo en el sector agroalimentario salmantino gracias a un modelo de negocio basado en el control completo del proceso productivo: desde la cría del ganado hasta la venta directa al consumidor, con una apuesta firme por la calidad, la cercanía y la confianza.

Uno de los grandes hitos de la empresa llegó en los años 80, cuando decidió iniciar su propia producción ganadera para asegurar el origen y la calidad de su carne. Así nació la marca «Ternera de la Valmuza», una garantía reconocida por su trazabilidad y por el cuidado en la alimentación y manejo del animal.

Actualmente, la compañía cuenta con más de 2.500 hectáreas de terreno repartidas en tres fincas salmantinas: La Valmuza, Fuenterroble de la Valmuza y Dehesa Rodillo. En ellas se crían en régimen extensivo cerca de 5.000 cabezas de vacuno y unos 700 cochinos de bellota, destinados exclusivamente a sus carnicerías. Además, cultivan su propio forraje, trigo y cebada para alimentar a los animales, cerrando así un círculo productivo controlado en cada eslabón. «Controlamos toda la cadena: finca, matadero, carnicería», subraya Ignacio Mulas.

La empresa emplea actualmente a unas 90 personas entre el trabajo en campo y en tiendas.

En los últimos años, Cárnicas Mulas ha dado un nuevo paso adelante con la creación de su tienda online, a través de la cual envía productos a toda España y buena parte de Europa, manteniendo intactos sus estándares de calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca CEOE-CEPYME Salamanca premia el mérito empresarial

CEOE-CEPYME Salamanca premia el mérito empresarial