Borrar
Castilla y León, entre las regiones más benignas fiscalmente en 2022

Castilla y León, entre las regiones más benignas fiscalmente en 2022

Se halla entre las autonomías con un IRPF más bajo y con los impuestos de Sucesiones y Donaciones más ventajosos | El tipo por actos jurídicos, en cambio, es de los más altos

M.D

Sábado, 7 de mayo 2022, 18:57

Castilla y León se mantiene en 2022 como una de las comunidades más beneficiosas para los contribuyentes. Así lo atestigua la comparativa realizada por el Consejo General de Economistas. A pesar de que este año la Junta no ha modificado ningún impuesto, y que otras ... autonomías sí los han retocado a la baja, Castilla y León se encuentra entre las más benignas a la hora de aplicar los impuestos en los que las comunidades tienen capacidad de decisión. No obstante, la brecha con Madrid, la región más laxa en materia fiscal, ha crecido debido a una nueva bajada impositiva del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Otras autonomías que han apostado por la reducción de la carga fiscal en 2022 han sido Andalucía, Galicia y Murcia, las tres gobernadas por el PP también, a las que se han sumado Cataluña y Baleares.

IRPF más asequible que la mayoría

Uno de los impuestos en los que Castilla y León más destaca es el IRPF, ya que los tipos impositivos se encuentran entre los más asequibles. La Junta puede jugar con el tramo autonómico para reducir la carga impositiva. El tipo que aplica varía del 19% en la franja de ingresos más baja —los primeros 12.450 euros— al 46% de la más alta —a partir de los 53.407 euros—. Solo cinco comunidades tiene una tarifa inferior para el tramo más bajo, mientras que el gravamen sobre las rentas más altas únicamente resulta más económico en Madrid, que aplica el 45%.

Más ventajas en Sucesiones y Donaciones

La aplicación del impuesto en las donaciones en Castilla y León resulta uno de los más ventajosos para los contribuyentes de España. Solo Cantabria mejora las condiciones de la Comunidad. Allí la bonificación es del 100%, por el 99% de Castilla y León, el mismo porcentaje que aplican Andalucía, Madrid y Murcia. El resto de regiones apuestan por una bonificación inferior o directamente ninguna, por lo que donar resulta prohibitivo. En el caso de Sucesiones, hay menos diferencias, ya que la mayoría de autonomías aplican ventajas fiscales. No obstante, la exención de 400.000 euros, unida desde el año pasado a la bonificación del 99%, sitúan a Castilla y León entre las más favorables.

Patrimonio, en la zona media

La Comunidad mantiene el mínimo exento de 700.000 euros en el Impuesto de Patrimonio que establece la normativa estatal, mientras que otras regiones lo tienen más reducido, como Aragón, Cataluña, Extremadura o la Comunidad Valenciana. En cuanto a la tarifa, Castilla y León fija el 0,2% en el tramo más bajo, pero el tipo alto es del 3,5%, cuando otras autonomías han fijado uno inferior. En 2022, por ejemplo, Andalucía ha apostado por rebajarlo al 2,5%.

En Transmisiones pierde la comba

Uno de los impuestos clave en la recaudación récord de 2021 ha sido el de Transmisiones. En este caso el tipo que fija Castilla y León varía del 8% al 10%. Aunque en años anteriores esto significaba situarse en la media nacional, los retoques a la baja de otras comunidades, como Andalucía y Galicia, han hecho perder comba a Castilla y León. Navarra, las provincias vascas, La Rioja, Madrid, Canarias y la propia comunidad andaluza cuentan con un tributo más barato para el contribuyente.

Actos jurídicos, de los tipos más altos

El tipo del 1,5% que aplica Castilla y León es el más alto de España, posición que comparte con más autonomías. Es el doble que el que tienen Madrid o Canarias y el triple que Navarra y las provincias vascas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Castilla y León, entre las regiones más benignas fiscalmente en 2022