26 fotos

Secciones
Destacamos
26 fotos
Lunes, 25 de marzo 2024, 05:00
La Semana Santa de Castilla y León es uno de los momentos más importantes de la Comunidad. Un momento de gran trascendencia en el que cofrades, vecinos y turistas se encuentran en las calles y plazas de los pueblos y ciudades, en un rito que se renueva cada año y que, año a año, es diferente en su puesta en escena y en el cúmulo de sentimientos que se ponen de manifiesto, recordando tiempos pasados, tradiciones familiares, costumbres de otros tiempos, y buscando siempre una proyección futura, que haga pervivir ritos de antaño.
Pero, además, la Semana Santa en Castilla y León es el gran momento del arte en la calle. Un auténtico museo con obras de los más insignes imagineros. Gregorio Fernández, Juan de Juni, Diego de Siloé, Alejo de Vahía, Salvador Carmona, Víctor de los Ríos, Luisa Roldán 'La Roldana', Ramón Álvarez o Ricardo Flecha, entre muchos otros. Cada uno de ellos ha sabido plasmar como nadie el pesar de la madre, el cuerpo del hijo, el rostro de los sayones, el llanto, la mano tendida, la corona de espinas, la boca entreabierta,… Una imaginería que brilla aún más, en un marco incomparable, como son los pueblos y ciudades de Castilla y León, un marco excepcional jalonado de calles porticadas, casas palaciegas, pequeñas iglesias románicas, grandes palacios renacentistas, catedrales, monasterios y conjuntos monumentales que han sido distinguidos, en algunos casos, como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO o Conjuntos Históricos Artísticos.
Castilla y León, en cada rincón de su geografía, es una enciclopedia de arte universal y, en Semana Santa, quiere mostrar todo lo mejor de sí misma y sacarlo a la calle, para que sea contemplado por los miles de visitantes y turistas que vienen a conocer y disfrutar de una tradición centenaria, que se repite año a año.
Por eso, la Semana Santa de Castilla y León ha sido reconocida a nivel universal, alcanzando los mayores honores que se pueden otorgar y consiguiendo que 31 ciudades y localidades de la Comunidad tengan en su Semana Santa un reconocimiento de interés turístico, nueve de ellas con el título de Interés Turístico Internacional (Ávila, León, Procesión de los Pasos de León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora), lo que la convierte en la Comunidad española con mayor número de reconocimientos internacionales. Además, otras seis han alcanzado con honores la categoría de Interés Turístico Nacional (Astorga, Burgos, la Bajada del Ángel de Peñafiel, Ponferrada, Sahagún y Segovia).
Contemplar las tallas procesionales, en la noche, a su paso por la muralla medieval de Ávila, o en la repleta plaza mayor de León, en el momento del encuentro de la mañana del Viernes Santo, son momentos únicos que el viajero guardará por siempre en su retina. En la Semana Santa de Medina del Campo conoceremos las procesiones de disciplina más antiguas de España y si decidimos ir hasta Medina de Rioseco, viviremos una de las Semanas Santas más tradicionales en un marco rural de incomparable belleza. Palencia abrirá las puertas de su majestuosa Catedral, la bella desconocida, hoy bella reconocida, para vivir una Semana Santa de gran intensidad al toque del 'tararú'. La ciudad Patrimonio Mundial de Salamanca nos regalará estampas de singular belleza en el discurrir de los pasos ante el plateresco más hermoso del mundo. En Valladolid la ciudad se convierte en un auténtico museo de arte sacro en la calle, con tallas de incalculable valor, mientras que en Zamora, la ciudad del románico y del Duero, miles de cofrades renuevan cada año su compromiso en una Semana Santa de silencio, recogimiento y Pasión desmedida en sus calles.
La Semana Santa de Castilla y León nos regala singulares momentos, intensas emociones, silencios contenidos, imágenes irrepetibles, experiencias a toque de trompeta, tambores destemplados, matracas, carracas y bombardinos. Anuncios de que lo que vamos a vivir es un acontecimiento irrepetible, inenarrable e inigualable, que año a año, vive y revive en una Comunidad que se vuelca con una de sus tradiciones más singulares, más arraigadas, más tradicionales. Anuncios como el del Pardal en Medina de Rioseco, el barandales de Zamora o el Lambrión chupacandiles de Ponferrada, que se adelantan a tan bello acontecimiento, pidiendo atención y silencio ante tan magno acontecimiento.
Tradiciones que van aún más allá, con una gastronomía y especialmente una repostería tradicional, que acompaña cada uno de los momentos que vamos a vivir, descubrir y disfrutar. Hablar del 'Dos y pingada' de Zamora, del 'Santo Potajero' en La Bañeza, del 'hornazo' de Salamanca, de las almendras garrapiñadas, de las aceitadas o de los bollos y maimones, es hablar de Semana Santa en Castilla y León, un momento en el que el tiempo se detiene en la Comunidad y se transforma, llena de recuerdos, sentimientos y emociones contenidas, para vivir cada momento y convertirlo en una experiencia vital.
Esta Semana Santa disfruta del arte y la tradición en Castilla y León, unido a la gran oferta de turismo rural, de naturaleza, enogastronomía y patrimonio. Del 22 al 31 de marzo de 2024, tienes 10 días para vivir la Mayor Semana Santa del mundo, porque Castilla y León es Pasión.
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.