Borrar
Repostaje en una gasolinera salmantina. GUZÓN
Los carburantes cuestan ya más que hace un año, cuando estaban bonificados

Los carburantes cuestan ya más que hace un año, cuando estaban bonificados

Las estaciones de servicio alertan de la escasez de gasolina y de que el consumo ha caído un 25 por ciento desde julio

Marino Hernández

Marino Hernández

Salamanca

Jueves, 24 de agosto 2023, 10:47

Compartir

En plenas vacaciones el carburante se ha convertido en un auténtico artículo de lujo. El precio de la gasolina y del diésel es tan caro como hace ahora justo hace aun año cuando tenía una bonificación de 20 céntimos de euro en litro por parte del Gobierno. El litro de diésel costaba este miércoles de media en las estaciones de servicio de la provincia a 1,74 euros, lo que supone 13 céntimos de euro más que hace apenas un mes. Lo mismo ocurre en el caso de los vehículos que utilizan gasolina, que han visto como el precio del litro también ha aumentado en 10 céntimos de euros.

Esta situación tiene dos consecuencias claras, la primera es la drástica caída del consumo del carburante en las estaciones de servicio salmantinas a lo largo de las últimas semanas, cuando se ha reducido hasta un 25 por ciento según señalaba Carlos Inestal, propietario de una estación de servicio. «Al final las familias están recortando vacaciones, en lugar de hacer viajes largos a la playa se van al pueblo o a la piscina y eso se nota», manifestaba, Inestal. La segunda de las consecuencias es la asfixia del sector, que está siendo obligado a «reinventarse» y en el que se instalan nuevos negocios de gasolineras con los que repartirse cada vez un pastel de beneficios más pequeño.

Causas del incremento de los precios

A la hora de hablar del imparable ascenso del precio del carburante, los profesionales encuentran causas diversas. Inestal aducía a la escasez de gasolina a lo largo de las últimas semanas: «No sabemos por qué, pero nos las estamos viendo mal para poder comprar gasolina porque hay una gran escasez. Cada día que pasa los proveedores tienen más dificultades para proporcionarla y como esto al final es una ley de oferta y demanda termina incrementando los precios». Por su parte, Lorenzo Colmo, presidente del gremio de las estaciones de servicio en Castilla y León situaba en Europa la causa de que cada vez cueste más repostar en España, y en consecuencia en Salamanca. A su juicio la Guerra de Ucrania y el precio del barril de Brent son dos factores que llevan afectando varios meses y a ellos hay que sumarle las constantes huelgas en Francia que han terminado por cerrar muchas refinerías que nutren a España y que lógicamente han incrementado los precios al haber una demanda bastante superior a la oferta.

Tanto Inestal como Colomo señalan que los primeros afectados por este incremento del precio de los carburantes son ellos mismos, ya que los beneficios son mucho menores: «Nosotros ganamos seis céntimos de euro en litro, cueste a 1,20 o a 1,70, así que cuanto más caro sea menos porcentaje de beneficio tenemos nosotros», indicaba Colomo.

En cuanto a las perspectivas de que en pocas fechas pueda llegar a bajar el precio del carburante, los profesionales son pesimistas. «Esperemos que el barril de Brent se mantenga en la cotización que tiene y con eso podremos darnos por satisfechos, pero seguro que no va a bajar», indicaba Carlos Inestal. Lorenzo Colomo se refería a la volatilidad del mercado: «Aquí nunca sabes por dónde va a ir, pero la lógica a día de hoy nos dice que los precios no van a bajar».

Ante esta situación, desde las estaciones de servicio salmantinas auguran meses complicados para los propietarios de vehículos con motores de combustión, ya que lejos de que el próximo otoño puedan estabilizarse los precios o bajar como les gustaría, se espera que el consumo siga cayendo y llenar el depósito para poder viajar sea aún más caro que lo que lo está siendo durante este final del verano.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios