Cabero alerta de la escasez de talento cualificado y propone reforzar la conexión entre universidad y empresa
El presidente del CES de Castilla y León defiende el impulso a la formación dual, los contratos formativos y las microcredenciales como solución al problema de las vacantes
Salamanca
Miércoles, 4 de junio 2025, 09:24
El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, ha advertido este miércoles de un problema que ya empieza a preocupar seriamente al tejido empresarial regional: la falta de profesionales cualificados para cubrir los nuevos puestos de trabajo generados por la transformación digital, productiva y ecológica. Lo ha hecho en el Foro GACETA 'Las necesidades de las empresas de Castilla y León', celebrado en el Casino de Salamanca.
«El problema de las vacantes ya es la segunda mayor preocupación del empresariado en nuestra comunidad», ha afirmado Cabero, subrayando que la falta de talento no solo afecta a las empresas, sino también a las personas que quieren incorporarse al mercado laboral o reorientar su carrera.
El presidente del CES ha anunciado que la institución está elaborando un informe a iniciativa propia para analizar las causas y proponer soluciones concretas, muchas de ellas ligadas al sistema educativo. «Hay que reforzar la conexión entre el sistema formativo —desde la Formación Profesional hasta la universidad— y las necesidades reales del mercado laboral», ha defendido.
Cabero ha apostado por tres ejes estratégicos: impulsar la formación dual, fomentar el uso de contratos formativos para facilitar la inserción laboral, y desarrollar con fuerza el modelo de microcredenciales, que permiten una capacitación breve, específica y adaptada a los cambios del entorno empresarial.
El presidente del CES ha destacado que el modelo de microcredenciales, aún poco extendido en España, se encuentra alineado con las recomendaciones del Consejo Europeo y podría convertirse en una herramienta clave para responder de forma ágil y eficaz a los retos de la empleabilidad.
Por último, Cabero ha querido reivindicar el papel de la universidad como «proveedora de talento y empleo de calidad», señalando que, a diferencia de épocas pasadas en las que se la veía como una «fábrica de parados», hoy se espera de ella que lidere la transformación del tejido productivo junto a las empresas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.