Borrar
Frame de la película 'F1'.

'F1', con Brad Pitt, quizá la mejor película de carreras jamás rodada

El director de 'Top Gun: Maverick' y su equipo se introdujeron durante dos años en el Campeonato del Mundo de pilotos, así que el filme mezcla realidad y ficción

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 27 de junio 2025, 16:10

El listón estaba muy alto en el género de carreras, de larga tradición y repleto de clásicos como Grand Prix (1967) y Le Mans (1971) y de grandes obras contemporáneas como Senna (2010), Rush (2013), Le Mans '66 (2019) o incluso la animada Cars (2006), de Pixar. Sin embargo, ningún rodaje había sido tan ambicioso como el de F1: la película. Durante dos años (2023-24), las cámaras, los actores y los extras se introdujeron en el mismísimo Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Así, junto a las estrellas de la función (Brad Pitt, Javier Bardem) aparecen también pilotos profesionales (Lewis Hamilton, Fernando Alonso, Max Verstappen o Carlos Sainz Jr.), jefes de equipo, monoplazas, paddock y, por supuesto, público real: el que conforma el inigualable ambiente de circuitos como Spa, Monza, Silverstone o Yas Marina. Al director de esta superproducción de 300 millones de dólares, Joseph Kosinski, lo conocemos por la impresionante Top Gun: Maverick, que en plena pandemia supuso una bomba de oxígeno para las salas gracias a sus asombrosas escenas de vuelo y su «más difícil todavía». Ahora vuelve a reivindicar el cine espectáculo y la gran pantalla. Incluso aunque no te gusten los coches ni la velocidad, F1 está tan bien hecha que te atrapará con su sentido del entretenimiento, su sabor clásico, sus pinceladas de humor y su realismo: el vértigo, el ruido de los motores, las curvas, los choques, el peligro, todo resulta palpable. Se estrena ya en Cines Van Dyck y Van Dyck Tormes.

En la trama, Brad Pitt es un piloto veterano. Durante años compitió en la Fórmula 1, hasta que un accidente lo retiró de las pistas (sigue activo en circuitos menores, como el Nascar). Vive sin blanca, y aún lo persigue el trauma de haber estado a punto de morir. De pronto, un viejo amigo (Javier Bardem) le pide que regrese. Dueño de una escudería que ocupa el último puesto de la clasificación mundial, necesita que se incorpore como segundo espada del equipo, para ayudar a su estrella, una joven promesa con la cabeza poco centrada. Les quedan nueve carreras y han de lograr al menos una victoria para salvarse. Si no, la junta de accionistas se deshará de ellos. Más allá del argumento de F1, lo que atrapa al espectador es su sensación inmersiva: el director de fotografía Claudio Miranda (Top Gun) instaló sus cámaras en los monoplazas de ese nuevo equipo ficticio (APXGP), que aparece al lado de los Ferrari o Red Bull. La edición de Stephen Mirrione (Traffic, El renacido) es directa y vertiginosa, como también el diseño de sonido y la música original de Hans Zimmer (Interstellar). Hay guiños constantes para los entendidos, como algunos adelantamientos memorables o como el hecho de que la sede del equipo de Bardem sea Woking, el centro de tecnología de McLaren en la vida real. Por si fuera poco, Pitt conserva, con 61 años, su aura de estrella, su carisma y porte, siguiendo el legado de Paul Newman o Steve McQueen.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 'F1', con Brad Pitt, quizá la mejor película de carreras jamás rodada

'F1', con Brad Pitt, quizá la mejor película de carreras jamás rodada