
Secciones
Destacamos
Sábado, 17 de mayo 2025, 05:00
El edificio del Antiguo Banco de España en Salamanca acogió el pasado miércoles un coloquio organizado por BBVA con clientes para explicar las perspectivas económicas y la evolución de los mercados financieros de cara a este año 2025. El encuentro, moderado por Ángel Oliveros, director de Zona Castilla y León y Sur, contó con las intervenciones de Álvaro Manteca, responsable de análisis y estrategia de Banca Privada BBVA, y Marina Pérez Razquin, directora de Banca Privada de la Territorial Noroeste.
Álvaro Manteca planteó un panorama global para 2025 «donde reina la incertidumbre» y señaló especialmente el impacto de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, que generan una alta volatilidad en los mercados.
Manteca explicó que BBVA maneja cuatro posibles escenarios económicos, siendo el más probable un «aterrizaje suave» del ciclo actual, que se encuentra en una fase avanzada. También señaló otros escenarios más negativos como la estanflación —inflación elevada con bajo crecimiento— o una recesión económica provocada por el descenso del consumo debido a la incertidumbre; y finalmente apuntó un cuarto escenario de reaceleración económica, cuya probabilidad de ocurrencia parece remota.
Sobre la evolución de los mercados financieros, Manteca afirmó que «no es un año para apostar por un solo tipo de activo, sino para diversificar». Recomendó mantener una cartera equilibrada con renta fija, renta variable, activos refugio y exposición a distintos sectores y geografías. «La clave está en diversificar para amortiguar la volatilidad, no en intentar acertar el momento perfecto del mercado».
Según sus previsiones, la renta variable seguirá teniendo potencial si se confirma la continuidad del ciclo económico. Además, señaló que los bancos centrales, tanto el BCE como la Reserva Federal, probablemente seguirán bajando tipos si la inflación continúa a la baja, lo que también beneficiaría a la renta fija.
Preguntado por la preferencia entre la renta variable europea y la americana, Manteca defendió una estrategia equilibrada. No obstante, indicó que actualmente «el mercado apuesta más por Europa que por EE.UU.», debido a una percepción de mayor estabilidad política, el lanzamiento de estímulos fiscales y un posible «dividendo de paz» si se consigue el alto el fuego en Ucrania.
Por su parte, Marina Pérez Razquin subrayó el crecimiento y consolidación de la banca privada de BBVA, que ha alcanzado los 154.000 clientes a nivel nacional, de los cuales 23.000 pertenecen a la territorial que abarca Castilla y León, Galicia y Asturias. En total, gestionan 137.000 millones de euros, con 8.000 millones en la zona noroeste.
Pérez Razquin destacó que el concepto de «acompañamiento» es fundamental en BBVA. «Lo que nos diferencia es nuestro equipo humano, nuestra apuesta por la tecnología y una oferta de productos independientes», aseguró. Mencionó que BBVA ha sido galardonado durante tres años consecutivos como mejor banca privada digital.
Además, subrayó que el 90% de los fondos en los que invierten sus clientes proceden de gestoras externas, lo que garantiza la objetividad en la elección de productos.
La jornada también contó con la participación de Marisa Aguilar, directora general para Iberia en Allianz Global Investors. Su intervención se centró en la inversión en mercados privados y concretamente en infraestructuras «como una oportunidad de invertir en los servicios esenciales que utilizamos cada día y en toda la innovación que estamos generando y que hace que nuestra vida cada vez sea mucho mejor», afirmó.
BBVA ha planteado la operación de adquisición del Banco Sabadell con el objetivo de generar valor en múltiples ámbitos. Tal y como explicó, Marina Pérez Razquin, directora de Banca Privada de la Territorial Noroeste, esta operación no solo beneficiará a los accionistas de ambas entidades, sino también a empleados, clientes y a la sociedad en general. «La operación tiene como objetivo unir ambas entidades para construir un banco más sólido, competitivo y rentable, y un referente en el mercado por volumen de activos, créditos y depósitos». La clave, señaló, reside en la complementariedad entre los dos bancos, lo que permitirá crear importantes sinergias con un mayor potencial de revaloración del beneficio por acción.
La consolidación bancaria es clave para acelerar el crecimiento y fortalecer la competitividad, el desarrollo territorial y el liderazgo en España y Europa, subrayó Pérez Razquin. «En definitiva, para los accionistas tanto de BBVA como de Banco Sabadell, esta es una operación claramente positiva por el potencial de crecimiento y por ser uno de los proyectos de unión más atractivos de la banca europea», concluyó.
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.