Borrar
Un vecino de la calle Santa Marta muestra las grietas del edificio.
Avisos a edificios por falta de conservación

Avisos a edificios por falta de conservación

El caso más grave de los últimos años, el de un inmueble de la calle Santa Marta

L. G.

Viernes, 22 de septiembre 2023, 06:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento de Salamanca tramita de media cada año dos órdenes de ejecución por problemas estructurales en edificios, habitualmente de comunidades de vecinos, entidades públicas y residencisa de ancianos.

La mayoría son por ausencia de labores de mantenimiento periódicas, que derivan en defectos en las protecciones de las infraestructuras o impermeabilizaciones de los elementos estructurales que podrían provocar daños mayores en los inmuebles.

Este ha sido el caso del edificio de la comunidad de vecinos de la calle Fonseca, donde su acceso sigue precintado después de que en junio técnicos del Consistorio detectaran «peligro inminente» de ruina por las humedades que afectan a unas vigas del sótano.

Esta causa también motivó la intervención en los garajes de la comunidad del paseo de la Estación número 38 hace una década, problema que se resolvió con la impermeabilización de la plaza de los Rosales bajo la que se ubica el parking.

También originó problemas y obligó a reformar el mercado de San Bernardo y del Atrio de la Catedral Nueva de Salamanca, actualmente ambas en obras.

En otros casos el requerimiento se produce por deformaciones excesivas de elementos estructurales, tanto en la vigas como en los forjados, que se han detectado en las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE).

En estas ocasiones el Ayuntamiento ordena la reparación con refuerzo de la estructura. Pueden ser de media hasta tres cada año, siendo en este ejercicio el caso más grave el de la calle Santa Marta.

El informe técnico tras la ITE alertó del peligro de colapso del edificio y urgió a tomar medidas «inmediatas» para estabilizar el inmueble de 100 viviendas.

Las ITE también destapan problemas con muros de contención de tierras, generalmente cuando ya se ha asentado el terreno y se produce una acumulación de agua que multiplica el peso y la presión sobre el muro.

Cuando los técnicos constatan que el dique se ha deformado en exceso, ordenan reforzarlo. Según el Consistorio, ha habido tres casos en 10 años.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios