Borrar
Salmantnos y turistas por el centro de Salamanca. ALMEIDA
¿Por qué aumenta el número de hogares en Salamanca si la población desciende?

¿Por qué aumenta el número de hogares en Salamanca si la población desciende?

El INE estima que en los últimos tres años han aumentado un 2,34%

Lunes, 13 de mayo 2024, 16:42

¿Cómo es posible que, mientras que Salamanca pierde población, aumente el número de hogares en la provincia? La respuesta es sencilla. Cada vez son más las personas que viven solas y los hogares de más de dos miembros están en peligro de extinción, según se observa en los últimos datos de población del INE. El pasado 1 de abril el Instituto contabilizaba 146.722 hogares en Salamanca, 647 más (0,44 %) que en la misma fecha del año anterior. Y si se echa la vista tres años atrás —cuando comenzó a elaborarse esta estadística—, son casi 3.500 más (2,34 %).

Más de un tercio de los hogares de la provincia, el 36 %, son unifamiliares. Son 52.969 los salmantinos que no comparten vivienda con nadie. La cifra ha aumentado un 7,5 desde enero de 2021. Son más de 4.000 personas las que en estos cuatro años han pasado a constituir en sí mismos una unidad familiar. En este mismo periodo, han aumentado también los hogares de dos miembros, quienes viven en pareja, con un hijo o con otro familiar. Son 86.526 salmantinos y, por tanto, 43.263 hogares de la provincia. En su caso, el incremento en los tres últimos años ha sido del 4,2 %.

La tendencia contraria viven los hogares de más de dos miembros, que parecen avanzar hacia la extinción. Aquellos integrados por tres personas no representan más que el 18,25 % del total. Son 26.791, un 2,51 % menos que en 2021. Y aquellos que cuentan con cuatro o más integrantes no llegarían a los 24.700. Representan el 16% de los hogares de la provincia. De estos han desaparecido 1.625 en los últimos tres años, lo que supone una reducción del 5,56%.

Con estas cifras, Salamanca se convierte en la segunda provincia de España con el tamaño de los hogares más pequeño. Según el INE, de media cuentan con 2,2 miembros, una cifra que solo es inferior en Zamora (2,14), y en la que empataría con Orense y León. La media nacional se encuentra en 2,5 y en el lado opuesto se encontrarían Ceuta y Melilla, cuyos hogares cuentan con más de tres integrantes de media.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Por qué aumenta el número de hogares en Salamanca si la población desciende?