

Secciones
Destacamos
La actividad en los centros de salud de Salamanca ya está por encima de las cifras que se registraban antes de la pandemia. En cambio, los números del Hospital de Salamanca confirman que el Complejo todavía está trabajando con más lentitud que antes.
Sacyl ha publicado su informe de Actividad Asistencial en Primaria y Atención Hospitalaria. Según este documento, la Atención Primaria de Salamanca creció el pasado año un 1% respecto a 2019. Los médicos de familia atendieron 2.016.386 consultas, frente a las 1.997.722 del año previo a la explosión de la pandemia del coronavirus.
Una de las áreas en las que más crecimiento se ha experimentado es la de la Pediatría. Salamanca ya era el área de salud que más consultas pediátricas realizaba de Castilla y León, pero esta diferencia se ha acrecentado. Los pediatras de los centros de salud han trabajado un 8% más que en 2019 y se acercaron a las 230.000 consultas.
También es significativo el dato de la presión asistencial: la media de pacientes diarios que atienden los médicos salmantinos, que ha pasado de 24,4 a 29,5. Es un dato con mucho valor porque, pese al crecimiento respecto a la etapa pre-covid, sigue siendo de los más bajos de Castilla y León, lo que significa que el reparto de médicos de familia en la provincia salmantina es uno de los más proporcionados de la Comunidad, y eso también contribuye a explicar que la recuperación de la covid haya sido rápida.
La estadística del Hospital de Salamanca indica que también está en fase de mejoría respecto a 2020 y 2021, pero que posiblemente le falte un año más para conseguirlo. El traslado efectuado en mitad de la pandemia habría impedido sacarle el máximo partido a las nuevas instalaciones.
En comparación con 2019, los números de 2022 fueron peores en cuanto a número de ingresos, estancias, altas médicas... Antes de la covid se realizaban casi 42.500 operaciones, y el pasado año fueron 41.500: 1.000 menos. La actividad fue menor en actividad con ingreso, ambulatoria y urgente.
Las cifras son incluso peores en el ámbito de las consultas externas: 45.000 consultas menos en la comparativa ‘pre’ y ‘post’ pandemia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.