Así generará energía propia el nuevo Hospital de Salamanca
El Plan de Ahorro contempla instalar paneles también en los centros periféricos: Montalvos, Béjar, etc | “Somos el mayor consumidor de energía de Sacyl porque somos el más grande y tenemos cinco edificios”

El techo del nuevo Hospital Universitario de Salamanca se poblará con cientos de placas fotovoltaicas -para la generación de energía eléctrica- y de paneles térmicos para la producción de agua caliente sanitaria.
Luis Ángel González -gerente del Complejo, Fernando Díaz -director de Gestión- y Jesús Gutiérrez -subdirector de Gestión, Ingeniería y Mantenimiento- presentaron las líneas maestras del nuevo Plan de Ahorro Energético que la Consejería de Sanidad ha encargado a todos los Complejos de Castilla y León, pero que tiene especial importancia en Salamanca. “Somos el mayor consumidor de energía de Sacyl porque tenemos cinco edificios, tenemos el hospital más grande de la Comunidad y el único de categoría 4”, destacaron.
El Plan de Ahorro Energético está en plena fase de diseño: calculando el precio de la tecnología en la que habría que invertir, los plazos de amortización y tomando decisiones. “El problema es que apenas llevamos un año en el nuevo edificio y todavía no conocemos cuál es nuestro nivel de gasto”, explicaron, aunque sí aportaron datos: “Estamos consumiendo cerca de 35 millones de kilowatios/hora de energía eléctrica y otros 25 millones de Gas Natural. La factura del gas, por ejemplo, se ha triplicado durante este periodo.
Pese a que los números todavía no está cerrados, la intención es colocar placas en los tejados de las alas de hospitalización -con miles de metros cuadrados- y del bloque técnico que se despliega a lo largo del paseo de San Vicente, pero es que también se quiere aprovechar la energía solar en los “centros periféricos” como Los Montalvos o el Virgen del Castañar (Béjar).
Dentro del apartado de la reducción de dependencia de los combustibles fósiles se engloban otras acciones como la instalación de puntos de carga para coches eléctricos e híbridos. “Ya existe en el parking del nuevo Hospital, pero se quieren instalar en Béjar o Montalvos. También se prevé contar con vehículos eléctricos como el que se emplea para el trasplante ambulatorio de Hematología”