
Secciones
Destacamos
Martes, 13 de mayo 2025, 05:00
La normativa cambia, los criterios de Hacienda también. Las consultas vinculantes se multiplican y las sentencias se contradicen. ¿Cuánto tiempo puede seguir un profesional navegando a ciegas en este mar de información sin apoyarse en inteligencia artificial? En los despachos más punteros, la IA ya no es una promesa: es parte del equipo. «Es imposible estar al día de todo sin apoyo», reconoce uno de los miembros del equipo de AI Consultas, una herramienta de inteligencia artificial creada para asesorías fiscales y jurídicas.
Frente a la idea extendida de que la inteligencia artificial va a reemplazar empleos, en AI Consultas lo tienen claro: «Esto no va de sustituir, va de acompañar». Igual que hoy usamos IA en funciones básicas como corregir textos o dictar con la voz, también podemos apoyarnos en una IA para abogados o asesores fiscales que ayude a buscar normativa, interpretar una consulta o resolver una duda en segundos. La diferencia está en el tipo de herramienta: no es lo mismo una IA generalista que una diseñada específicamente para el trabajo jurídico y fiscal.
Uno de los grandes problemas de las IAs generalistas es que hay que revisar todo lo que dicen. Muchas saben mucho de todo, pero poco de lo que importa. Con AI Consultas ocurre justo lo contrario: su valor está en la confianza que genera. «Todo se apoya en fuentes jurídicas reales y actualizadas. No hay invenciones, ni frases hechas, ni conclusiones sin base», explican sus creadores. En otras palabras, centrarse en el análisis sin perder tiempo deshaciendo errores.
Un asesor fiscal no tiene tiempo de leer 400 páginas cada vez que hay un cambio legal. Ni de memorizar todas las novedades que publica la administración. La IA permite resolver una duda concreta, citar la normativa exacta o incluso localizar rápidamente los artículos que sustentan una interpretación. «El profesional puede enfocar su tiempo en valorar el caso o explicar la solución al cliente, no en perderse en manuales», dicen desde AI Consultas.
La utilidad de esta IA no se limita a responder preguntas básicas. Muchos profesionales la usan para preparar respuestas a requerimientos de Hacienda, o como apoyo a la hora de redactar un recurso. «No se trata de copiar y pegar, sino de tener un punto de partida con referencias bien estructuradas y adaptadas al caso. A partir de ahí, el asesor aplica su criterio y redacta como siempre, pero con el camino mucho más despejado», explican.
Aunque la adopción de herramientas como esta avanza, todavía hay despachos que dudan. «La diferencia entre un despacho que usa IA para asesores fiscales y otro que no lo hace, es cada vez más evidente», advierten desde AI Consultas. Seguir operando sin el apoyo de una IA especializada es como correr una carrera con peso extra: se puede… hasta que ya no.
AI Consultas organiza el evento «La revolución de la IA en el sector fiscal». Será el 15 de mayo a las 18.00 h. en la Cámara de Comercio de Salamanca.
Más información en la página web
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.