Borrar
Tres empleados de la construcción trabajando en la reforma urbanística de una calle del centro de la ciudad ALMEIDA
Apretón fiscal de Sánchez a Salamanca: recaudó 81 millones de euros más en 2022

Apretón fiscal de Sánchez a Salamanca: recaudó 81 millones de euros más en 2022

Las subidas salariales y de pensiones ‘alimentan’ el erario público con los mayores ingresos percibidos por IRPF en la provincia de la historia

Sábado, 1 de abril 2023

Compartir

“No es magia, son tus impuestos”. Es el título de la campaña publicitaria con la que el Ministerio de Hacienda trata de concienciar al ciudadano de la importancia de los tributos que cobra el Estado. Y es que en 2022 ingresó más que nunca. En Salamanca recaudó 81,4 millones de euros más —casi 250 euros más habitante— que el año anterior. Pero, conforme a los datos publicados esta semana por la Agencia Tributaria, los 610 millones que esta ingresó en Salamanca no solo se superó en un 15,4% a la cifra del ejercicio previo, sino que está muy por encima de los montantes de cualquiera de los años anteriores. De hecho, suponen un incremento del 54% respecto a hace una década.

“Ha quedado acreditado que es falso que el Estado esté teniendo una recaudación de forrarse con motivo de la inflación; si los ingresos aumentan es porque aumenta la riqueza y la creación de empleo”, aseguró el jueves la titular de Hacienda, María Jesús Montero, tras defender que el récord recaudatorio se ha redirigido a hacer frente a la coyuntura económica.

Lo cierto es que el Ejecutivo nacional nunca había dispuesto de unos ingresos tan elevados vía impuestos debido principalmente a la inflación. Esa “subida tributaria oculta” vinculada tanto a la subida de precios como a la revalorización de las pensiones y la actualización de salarios ha llegado principalmente a través del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas.

Más de la mitad de la recaudación, concretamente 332 millones, procedía del IRPF. Fueron 58,6 más que en 2021, un 21,4%. Si ya el pasado octubre, los ingresos de las arcas estatales por este tributo superaban a los de cualquier año previo completo, al cierre del ejercicio el incremento es mucho mayor. Ante el disparado aumento del coste de la vida durante 2022, el Ejecutivo nacional subió las pensiones y los sueldos de los empleados públicos de todas las administraciones públicas, como también lo hicieron muchas empresas. Debido a ello, la renta de muchos salmantinos subió el pasado año, aunque, en la mayoría de los casos, no lo hizo su poder adquisitivo dado que la subida de precios fue superior. No obstante, esas mejoras retributivas lo que sí llevan aparejado es un aumento, como mínimo proporcional, de la recaudación, y todavía mayor en los casos de quienes pasan a una tramo de renta superior.

A las arcas del Ministerio de Hacienda también llegaron desde esta provincia un 27,3% más de ingresos procedentes del impuesto de sociedades —110,9 millones euros frente a los 87,1 del ejercicio anterior—.

Sin embargo, en los últimos dos meses de 2022 se redujeron los desmedidos ingresos que el Estado percibió hasta octubre a través del IVA. A través de este impuesto, se recaudaron en Salamanca 157 millones de euros. La cuantía es mayor que la de cualquier año previo. Sin embargo, el incremento al cierre del ejercicio respecto a 2021 tan solo fue del 0,1%, concretamente fueron 151.000 euros más. Llama la atención especialmente porque en los diez primeros meses del año se habían recaudado, según los propios datos de la Agencia Tributaria, 160 millones un montante muy superior al percibido en el año completo. ¿Cómo es posible?

Durante noviembre y diciembre, se incrementó el importe de las devoluciones del IVA con respecto a los ejercicios anteriores hasta el punto de que en 2022 se ha reintegrado a los contribuyentes un 36,1% más de IVA que en el ejercicio anterior —31 millones más de un total de 117—. Y es que, según han explicado expertos consultados por este periódico, han sido muchos los autónomos y empresas que han solicitado la devolución de una importante cantidad que habían pagado en concepto de este impuesto, principalmente para compensar el desfase generado por la subida de precios de la energía y los combustibles durante el pasado año. De esta forma, el aumento de la recaudación estatal en la provincia por la inflación no ha se producido tanto por el IVA como por el IRPF, según los datos publicados el pasado jueves.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios