Borrar
Antonio Rollán, presidente de CES.
CONTENIDO PATROCINADO

Antonio Rollán, presidente de CES: «Los empresarios son los verdaderos héroes del siglo XXI»

Antonio Rollán, presidente de la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES), reivindica un mayor apoyo para el tejido empresarial

La Gaceta

Salamanca

Martes, 29 de octubre 2024, 05:30

Deberíamos comenzar a hablar de esos grandes héroes que todos conocemos y que día a día levantan la persiana de su negocio y que con su tiempo, sacrificio y buen hacer son ejemplo de todos. La mayoría no tienen negocios de grandes dimensiones, ni son ricos aunque sean empresarios. Tienen una o dos personas a su cargo y viven con el corazón en un puño cada reforma laboral, cada modificación de impuestos, porque de ello depende su margen y beneficio, y hasta su supervivencia. No tienen ocho horas laborales, sino doce o catorce, incluso más. No tienen jefes, y dependen por completo de ellos, de sus ideas, su sonrisa y optimismo, de su creatividad y resiliencia. Ellos son los empresarios, pymes y autónomos de nuestro país, a los que el presidente de la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES), Antonio Rollán, califica como «los verdaderos héroes de nuestro tiempo».

El día a día del empresario es un gran sacrificio...

— Ser empresario hoy es una tarea que requiere un compromiso constante, esfuerzo diario y, sobre todo, una gran capacidad para enfrentar los retos que tiene la coyuntura económica actual. Los empresarios se enfrentan a un entorno de complejidad sin precedentes. No sólo deben gestionar los aspectos propios de su negocio, como la operativa y las finanzas, sino que ahora también tienen que lidiar con factores externos impredecibles: crisis económicas globales, cambios regulatorios abruptos, la transición hacia un modelo sostenible y la rápida digitalización de los sectores. Esto obliga a los empresarios a mantenerse en constante alerta y a redefinir continuamente sus estrategias para sobrevivir y prosperar.

El sacrificio empresarial va más allá del aspecto meramente económico…

— Por supuesto, también es un compromiso social. Los empresarios de hoy son cada vez más conscientes de la importancia de trabajar con responsabilidad, buscando no sólo maximizar sus beneficios, sino también crear un impacto positivo en la sociedad, ya sea en términos de sostenibilidad, inclusión o bienestar social.

¿Cómo valora el estado actual de la economía salmantina?

— La economía salmantina se encuentra en una fase de transición y adaptación a los retos del contexto actual. Si bien hemos visto cierta recuperación en sectores clave como el turismo, tras el impacto de la pandemia, todavía tenemos importantes desafíos estructurales. La provincia sigue sufriendo los efectos de la despoblación y el envejecimiento, que limitan tanto la demanda interna como la capacidad para retener y atraer talento joven. Este es un problema que afecta directamente al dinamismo de nuestras empresas y a su capacidad de crecimiento. Otro factor a tener en cuenta es que, aunque algunos sectores tradicionales como el agroalimentario siguen siendo fundamentales para la economía local, debemos apostar mucho más por la digitalización, la innovación y la diversificación del tejido productivo. Salamanca necesita un impulso en estos aspectos para modernizarse y ser más competitiva tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, la falta de inversión en infraestructuras y la escasa conectividad digital en algunas zonas rurales también son factores limitantes que debemos abordar.

¿Qué cree que necesita el tejido empresarial para superar estas barreras y prosperar en el futuro?

— Lo que necesita el tejido empresarial, sin duda, es apoyo real y sostenido. Las empresas deben tener acceso a mejores infraestructuras, un entorno regulatorio más simple y un sistema educativo que forme el talento que necesitan. Pero, más allá de eso, necesitamos que los empresarios sientan que no están solos. Que las administraciones públicas, las instituciones financieras y el conjunto de la sociedad están de su lado, entendiendo que ellos son el motor de la economía y la creación de empleo. Con este apoyo, que pasa por que se eliminen las trabas burocráticas y se minimice la asfixia fiscal del momento, estoy convencido de que las empresas salmantinas podrán no solo superar los desafíos actuales, sino crecer y prosperar en el futuro.

A pesar de estos desafíos, Salamanca también tiene grandes fortalezas y oportunidades.

— Por supuesto. Salamanca tiene un potencial enorme en áreas como la economía del conocimiento, impulsada por nuestras universidades, el emprendimiento y el turismo sostenible. Si logramos aprovechar estas fortalezas y generar un entorno más favorable para las empresas, con mejores infraestructuras y apoyo a la innovación, podremos revitalizar nuestra economía y posicionarnos mejor para el futuro.

¿Qué papel juega la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) en el desarrollo y recuperación de la economía en nuestra provincia?

Un papel importantísimo. Gracias al gran trabajo de todo el equipo que me rodea, CES se ha consolidado como referente de las confederaciones empresariales de Salamanca y estoy muy orgulloso de ello. Actuamos como un vínculo directo entre los empresarios salmantinos y las administraciones, promoviendo un diálogo continuo para que se creen políticas económicas que favorezcan el crecimiento y la estabilidad del tejido empresarial. Trabajamos activamente para apoyar a las pymes y autónomos, que representan el motor de nuestra economía, proporcionándoles asesoramiento, formación y recursos para mejorar su competitividad. Pero, además, desde CES fomentamos la innovación y la digitalización. Y, por supuesto, promovemos el emprendimiento y la creación de empleo de calidad, trabajando para generar un entorno más favorable para las inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales que dinamicen la economía local.

Un deseo para 2025…

Mi mayor deseo para 2025 es ver un tejido empresarial fuerte, dinámico y resiliente, en el que las empresas, pymes y autónomos de Salamanca de este 2024 sigan estando ahí, al pie del cañón con sus negocios y manteniendo el empleo. Que sigan creciendo, que hayan superado los desafíos actuales y que hayan conseguido adaptarse a las nuevas realidades del mercado global. Pero otro deseo tremendamente importante es que el Gobierno que esté al frente nos ofrezca un marco de estabilidad para poder desarrollar nuestra actividad y ponga, de una vez, a los empresarios y autónomos en el puente de mando porque de nosotros depende la recuperación económica del país.

Más información

Puedes informarte de todos los servicios de CES y de las actividades que realizan en su página web www.empresariosdesalamanca.com, así como seguirlos en sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram. También puedes llamarles al 923137138 o escribirles un email a ces@empresariosdesalamanca.com y te ayudarán en lo que necesites.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Antonio Rollán, presidente de CES: «Los empresarios son los verdaderos héroes del siglo XXI»

Antonio Rollán, presidente de CES: «Los empresarios son los verdaderos héroes del siglo XXI»