Secciones
Destacamos
Las lluvias caídas en las últimas horas han contribuido a limpiar el ambiente y rebajar el nivel de polen circulando.
El tipo de polen que ha estado causando problemas a los salmantinos en los últimos días ha sido el de gramíneas. Tras superar una semanas realmente complejas a causa de la 'alergia salmantina' por el quercus o polen de las encinas, las gramíneas empezaron a aumentar su concentración a principios de junio y ahora mismo presenta niveles moderados.
A finales de la pasada semana la estación de recuento de la Sociedad Española de Alergología en la plaza del Mercado contabilizaba hasta 100 granos por metro cúbico. A comienzos de esta semana, coincidiendo con el agua que 'baja' los pólenes al suelo la concentración se ha reducido hasta los 30 granos por metro cúbico.
Las gramíneas comparten espacio con el polen de quercus, urticae y alternarias, pero, estas últimas, en concentraciones muy bajas.
Los especialistas recuerdan que una de las formas más eficaces para distinguir una alergia de un resfriado -o del covid, que ahora mismo está en alta circulación- es el tipo de 'moqueo' que se padece. La alergia produce una agüilla transparente e intermitente:aparece y desaparece a lo largo del día en función del contacto con el alérgeno. Por el contrario, los resfriados e infecciones producen un moco más denso y con colores, que es constante hasta que se va superando la infección.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.