Borrar
Carlos García Carbayo en el Ayuntamiento durante el acto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Almeida
Un alegato para romper las barreras de la discapacidad

Un alegato para romper las barreras de la discapacidad

El Consistorio acogió este martes un acto cargado de ilusión con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Acudieron salmantinos con diferentes realidades y sus familias: «El diagnóstico temprano ayuda mucho»

María Regadera

Salamanca

Martes, 3 de diciembre 2024, 20:04

Con el alma puesto en una constante lucha, en la inclusión efectiva y en el derribo de las barreras de la discapacidad, el primer edil y personas de varias generaciones con una realidad común y sus familias, compartieron este martes un momento cargado de ilusión y esperanza en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Ayuntamiento de Salamanca sirvió de altavoz para exponer las reivindicaciones, opiniones y percepciones de diferentes asociaciones salmantinas que trabajan cada día de primera mano con personas con discapacidad y que contribuyen, con su trabajo diario, a su desarrollo e integración social. El acto contó también con la presencia de Myriam Rodríguez, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca.

Catalina García, madre de Irene Méndez, una chica de 24 años con Síndrome de Down, explica a este medio cómo ha vivido esta realidad con su hija. «Cuando recibes el diagnóstico, entras en un estado de shock. Para uno mismo es un mazazo y te da la sensación de que tienes que empezar de nuevo con mucho miedo, con ansiedad, con muchas preguntas y con muchas ganas de que pase el tiempo para saber cómo va a evolucionar tu hija, para conocer un poco cómo va a desarrollar sus capacidades y dónde va a poder llegar», asegura.

Junto a ello, recalca la importancia del trabajo diario y la paciencia: «Es un reto desde el minuto cero y la evolución se desarrolla de forma más lenta». Desde su experiencia personal, aconseja a otros padres que disfruten de cada momento con sus hijos: «Van a estar enamorados de ellos y no van a ser siempre niños. Ellos reivindican su edad cuando se van haciendo mayores. Se convertirán en mujeres y hombres que trabajan, que van de vacaciones, que salen solos y que se van a integrar si la sociedad se lo permite».

Unai Javier Redin, un joven estudiante de Ciencias Políticas de 20 años de edad con Síndrome de Asperger, puso voz al manifiesto elaborado por las asociaciones para visibilizar y concienciar sobre la realidad de la discapacidad. «Castilla y León es pionera en el tema de la discapacidad, por lo que esta fecha tiene un significado especial para nosotros», explica a este medio. Junto a ello destaca la importancia de conocer las diferentes necesidades que demanda cada asociación y poner el foco en ello: «Principalmente necesidades adaptativas en ámbitos muy concretos. En mi caso, escribir se me da muy mal y me expreso mucho mejor oralmente. Por lo tanto, ahí se puede trabajar, en hacer adaptaciones a nuestras capacidades», manifiesta.

Su madre, Silvia Cuadrado, reflexiona sobre la importancia de reivindicar un diagnóstico temprano. «El diagnóstico temprano ayuda mucho. En nuestro caso, teníamos un diagnostico provisional a los dos años, pero ya podíamos enfocarnos en cuál era el diagnóstico que iba a tener él. Aprendes en el día a día, te vas dando con diferentes obstáculos hasta que vas buscando poco a poco las necesidades, que van cambiando porque ellos también van creciendo», afirma.

Javier García es padre de Iker García, un chico de 14 años también diagnosticado con Asperger. «Te enseñan ellos a ti. Mi hijo ve el mundo diferente a través de sus ojos y me ayuda a entender que el mundo no es solo blanco y negro, que hay grises y que es maravilloso», explica. Ambos ponen en valor la labor de la Asociación Síndrome de Asperger de Salamanca.

Carlos García Carbayo: «Queremos conseguir una ciudad más accesible, cómoda y humana»

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, reafirmó en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad su compromiso municipal con la accesibilidad y la igualdad de oportunidades. Junto a ello, destacó los avances conseguidos para construir una Salamanca «más accesible, cómoda y humana».

En primer lugar, mediante programas que han contribuido a aumentar la visibilidad de las personas con discapacidad y a la utilización eficiente de los recursos públicos para hacer su día a día más fácil. También puso en valor la mejora de la accesibilidad. Por un lado, la accesibilidad física, derribando barreras arquitectónicas mediante el rebaje de bordillos, la construcción de rampas y próximamente con la instalación de un ascensor en las 'escaleras de La Riojana' en la Gran Vía, así como la ampliación de las zonas de juegos infantiles y de aparatos biosaludables con elementos adaptados. Por el otro, la accesibilidad cognitiva y sensorial, para disfrutar de la ciudad con todos los sentidos y tener al alcance la mayor calidad de los servicios públicos mediante la introducción de nuevas tecnologías y la mejora de la cartelería y la información en las instalaciones municipales, o recientemente con la mejora de la accesibilidad en el transporte urbano para personas con discapacidad visual.

Carbayo subrayó también la necesidad de seguir trabajando para lograr la integración laboral de las personas con discapacidad y recordó el compromiso municipal con el acceso a la vivienda: «Las promociones de vivienda protegida son accesibles y se reserva un porcentaje de pisos para personas con discapacidad», recordó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un alegato para romper las barreras de la discapacidad