

Secciones
Destacamos
Dependencias y drogodependencias son una de las mayores lacras de la juventud en la actual sociedad. Cuando los jóvenes no contemplan otro tipo de actividades ligadas al ‘ocio sano’, ya sea porque no son accesibles o porque las desconocen, pueden llegar a caer en estos círculos junto a su entorno. Alba González y Ana Crespo, junto a Andrés Rodríguez y Nelly Pérez, cuatro jóvenes de 22 años, han conseguido financiación para promover unas jornadas que muestren a los jóvenes de Garrido un ‘ocio alternativo y sostenible’ que les aleje del ‘ocio nocivo’. Su propuesta ‘Vida de barrio sostenible: jornadas de ocio alternativo’, ha sido elegida en la última convocatoria de ‘Proyectos Objetivo Campus Sostenibles’ 2022-2023 de la USAL.
“Mostrar a los jóvenes otras alternativas de ocio les aleja del consumo de drogas y de problemas como la dependencia a las nuevas tecnologías. Ya lo hemos comprobado en otras iniciativas que ya se han celebrado”, explica Andrés. También deja claro que su origen viene motivado por su propia experiencia personal: “Nosotros nos hemos criado en Garrido y hemos echado algunas veces en falta desarrollarnos de otra formas y poder tener esa opción. Todo el que viene a Salamanca lo identifica como una ciudad de fiesta y mucho jóvenes se divierten de muchas otras formas”, asegura.
Ana Crespo recalca el carácter reivindicativo del proyecto. “Queremos mostrar que en los barrios, en especial los más periféricos, aún existen muchas desigualdades que no son visibles. Además de llevar a cabo actividades, queremos promover ciertos valores de integridad, cultivar el tejido social y aumentar y fortalecer los lazos entre vecinos usando el ocio como vehículo principal”, explica Ana, líder del proyecto.
Las jóvenes Alba y Ana están muy ligadas a colectivos de lucha social, como Juventud Unida, una de las plataformas que ha surgido en el corazón de Garrido. “Las nuevas generaciones venimos con fuerza. Hay que saber llegar a los jóvenes, ya que el tema de las drogas es un problema que afecta seriamente y más aún si estos se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esas circunstancias te hacen más susceptible a caer”, asegura.
Uno de los objetivos secundarios del proyecto es contribuir a que los jóvenes se conozcan entre sí y tengan una vinculación al lugar en el que viven: “Ante la desigualdad, la única solución que nos queda es la lucha de barrio y la lucha vecinal. Estos lazos entre personas hay que crearlos entre los más jóvenes”, reconoce Ana. El proyecto ‘Vida de barrio sostenible: jornadas de ocio alternativo’ se materializará el 3 de junio, aunque los días previos también habrá actividades. Se celebrarán torneos por la mañana y por la tarde exhibiciones de baile y talleres. El día finalizará con un concierto. Los detalles de las jornadas serán publicados en sus redes sociales: @jornadasgarrido2023.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.