

Secciones
Destacamos
Sábado, 2 de septiembre 2023, 05:00
La Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico, AECERIBER, continúa otro año con su labor de defensa y promoción de nuestra extraordinaria Raza Autóctona en el marco de la Feria del Sector Agropecuario de Salamaq 2023. En esta edición contará con un total de 47 reproductores, 36 hembras y 11 machos, disponibles para su venta, pertenecientes a las ganaderías salmantinas Agropecuaria Tres Palacios, Christian Martín González, Prez-88 y Tomás García González. A estas se unen las Explotaciones Agropecuarias Talavan de Irot, de Coria e Hilario Pimienta Gil, de Jerez de los Caballeros.
AECERIBER fue fundada como una entidad sin ánimo de lucro a mediados de los 80 por un grupo de ganaderos tradicionales preocupados por la difícil situación que atravesaba la raza en ese momento, principalmente por la Peste Porcina Africana, además del despoblamiento de las zonas rurales del suroeste español y el cruce indiscriminado con otras razas más precoces.
El mayor logro conseguido por la Asociación fue la encomienda de la llevanza del Libro Genealógico para la Raza Porcina Ibérica (Orden Ministerial de 28 de mayo de 1987), por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, instrumento fundamental en la salvaguarda del prototipo racial y en la recuperación poblacional que tendría lugar en las sucesivas décadas. AECERIBER ha sido, y es, responsable de la gestión del Libro Genealógico desde sus inicios. En la actualidad la asociación está integrada por unos 1.500 criadores de cerdo ibérico con más de 5.000 explotaciones.
A disposición de los ganaderos
La ancestral vinculación del cerdo Ibérico con la dehesa aún se mantiene, aunque es cierto, que la industria transformadora se surte mayoritariamente de cerdos ibéricos cruzados con la raza Duroc y cebados en sistemas intensivos. El cebo de ejemplares 100% ibéricos se limita casi exclusivamente a aquellos que aprovechan los recursos naturales disponibles durante el período de montanera (cebo extensivo a base de bellotas y hierba) y a un número muy reducido cebado en extensivo durante el resto del año (cebo de campo). Sin embargo, aun cuando la explotación en extensivo es minoritaria respecto al cebo intensivo, el papel que actualmente tiene el cerdo Ibérico en la sostenibilidad del ecosistema de la dehesa es fundamental puesto que contribuye a su rentabilidad económica.
AECERIBER sigue apostando por el logotipo Ibérico 100% Raza Autóctona como distintivo que ponga en valor todos los productos derivados de cerdos de raza 100% Ibérica para las designaciones de alimentación de Bellota y Cebo de Campo. La Asociación está presente en la Feria Salamaq 2023 en la nave de porcino donde espera contar con la presencia de ganaderos e industriales del sector del porcino ibérico. AECERIBER se caracteriza por estar a disposición de sus socios y de todos los ganaderos que hacen posible que nuestra extraordinaria raza Porcina Ibérica sea reconocida mundialmente.
Las actividades organizadas desde AECERIBER y que tendrán lugar en la Feria muestran el interés de la Asociación por acercar y transmitir a todos los asistentes la gran relevancia de nuestra raza autóctona tanto en el ecosistema único de la dehesa como en el sector del porcino en general y su industria cárnica.
El día 3 de septiembre a las 11:30 horas se entregarán diplomas a las ganaderías participantes mientras que posteriormente se celebrará una degustación de productos ibéricos 100% raza autóctona.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.