Secciones
Destacamos
Babilafuente, Villaflores y Villoria se han querido asegurar un buen cartel de orquestas para sus fiestas grandes. «Las tenemos reservadas desde agosto. Si no reservas con antelación, te quedas sin ellas», declara la alcaldesa de Babilafuente, Carmen Gómez Fraile. En esta localidad, contarán con 'La Búsqueda' el próximo 3 de febrero para celebrar San Blas y repetirán con este grupo el 17 de agosto, con motivo de sus fiestas en honor a San Roque. El día 16 de agosto, tendrán a 'La Huella' y, el 15, a 'Anaconda'.
En los mismos términos, se pronuncia el alcalde de Villoria, Álex González Hidalgo. «Si no las reservas con tiempo, directamente te puedes quedar sin ellas. Desde la pandemia, hay menos orquestas y son más caras», indica. En su caso, reservaron primero las de las fiestas de septiembre, en honor a la Virgen de la Vega. El día 6, contarán con la actuación de 'Musical Sándalo'; el 7 recibirán la visita de 'Cañón'; el 8 estará en Villoria el grupo mirobrigense 'SMS' y, el 9, tendrán a 'La Búsqueda'.
Otra localidad que hace alarde de categoría a nivel de orquestas a pesar de tener 260 habitantes empadronados es Villaflores.
«Vamos a ser la envidia de la comarca por las orquestas que vamos a traer este año», presume el alcalde de Villaflores, Manuel Ángel Montoiro Sánchez.
En esta localidad, no ocultan el importe que destinarán a esta partida. En total, gastarán 26.000 euros en las orquestas y en la discoteca móvil que animarán las fiestas de San Agustín en agosto. El miércoles, día 27, llevarán a 'SMS', que les supondrá 5.500 euros. El jueves, repetirá la orquesta 'Tango', con un caché de 8.500 euros, igual que la del día siguiente, que será 'Costa Dorada'. El punto final de estas celebraciones lo pondrá la discoteca móvil 'Vértice' con un trailer escenario que supondrá 3.500 euros a las arcas municipales el sábado, 30 de agosto.
Peñaranda de Bracamonte también tiene reservadas sus orquestas para las Ferias y Fiestas de la semana del 20 al 24 de agosto.
José Tomás Gómez Sierra, gerente y cantante del grupo salmantino X'Tasis, reivindica «la verbena de antes». «A mí me fastidia porque soy de la verbena de bajarte, disfrutar y reír con la gente», cuenta. «Hay muchas orquestas que son discotecas cantadas porque mucha gente prefiere discoteca en vez de orquesta, lo cual es lícito», opina.
En su caso, priman «la conexión con el público». «Bajo mi punto de vista, la orquesta tiene que interactuar y jugar con el público», defiende.
En su caso, ya tienen cerradas 30 fechas para el nuevo año 2025. «Hay pueblos que reservan las fechas con tiempo excesivo porque lo hacen al poco de terminar las fiestas o al finalizar el verano y hay otros que esperan hasta el último momento y tienen que coger lo que quede», explica. «Suelen quedar discotecas móviles u orquestas más pequeñas», considera.
Esta agrupación tiene 12 empleados, de las cuales ocho actúan sobre el escenario. Son cuatro músicos y cuatro cantantes.
Entre las novedades para el año 2025, se encuentra una «mayor puesta en escena» y el camión escenario «totalmente renovado con más iluminación y más pantalla». También incluirán algún efecto especial que guardan en secreto. «Queremos seguir llevando animación enfocada a grandes, medianos y pequeños», detalla.
El nuevo espectáculo de X'Tasis se podrá ver en pueblos de la provincia de Salamanca, pero también en las provincias de Ávila y Segovia. Además, este año, se estrenarán en otras regiones y se desplazarán hasta Extremadura, Toledo y Guadalajara.
Carlos Rozas Tabares es el director artístico y cantante de Vulkano Show, una formación musical salmantina que cerrará 2024 con 115 actuaciones. En esta agrupación, trabajan 26 personas en gira contratadas durante todo el año con el fin de hacer realidad momentos especiales que cinco localidades ya tienen reservadas en la provincia. «En Salamanca, tenemos varios sitios cerrados. Un ejemplo de sitios a los que tenemos mucho cariño y con los que hay mucha complicidad son Guijuelo y Santa Marta de Tormes», anota Carlos Rozas, quien, a su vez, explica que tienen ya toda la temporada cerrada. «Solemos cerrar fechas de un año para otro. De hecho, tenemos fechas cerradas en 2026. La contratación va muy rápida, sobre todo en espectáculos grandes como el nuestro que tienen mucha demanda a nivel nacional», justifica.
«Los ayuntamientos cada vez contratan con más tiempo porque hay mucha demanda y no hay productos», detalla.
La experiencia le dice que «la gente que es un poco rezagada». «Son fechas un poco claves. Se puede encontrar con que no tengan productos para llevar a sus localidades», afirma.
La subida de precio del espectáculo se limita al incremento anual del nivel de vida, ya que se enfrentan a la subida de salarios y otros gastos. «Es un espectáculo muy grande con muchos atrezos y efectos especiales. Puede ser una orquesta costosa, pero no cara. Cuando ves el espectáculo, te puede resultar incluso barata», asegura.
En cuanto al espectáculo se refiere, las novedades son «todas». «Cada año cambiamos íntegramente el espectáculo para ofrecer algo único y diferente», adelanta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.