01 abril 2023
  • Hola

Siete millones y cuatro años después el Plan de Reindustrialización de Béjar no despega

No está dando los frutos esperados a pesar los 1,5 M€ aportados por la Junta a fondo perdido | La plataforma financiera tramita 30 solicitudes empresariales con un valor total de 3.401.473 euros desde 2018

Béjar /
18 mar 2023 / 09:45 H.
Ver Comentarios

PALABRAS CLAVE

Cuatro años después de su puesta en marcha, el Plan de Reindustrialización para la ciudad de Béjar, la gran apuesta de las administraciones para conseguir revitalizar una ciudad que en otro tiempo fue santo y seña del desarrollo económico en la provincia gracias a su potente industria textil, ha conseguido muy pocos resultados. Los más de 7 millones de euros presupuestados en ayudas y otros programas apenas han conseguido incidir en una ciudad que sigue sin despegar económicamente.

El plan nació con una dotación de cuatro millones de euros para modernizar la estación de esquí de La Covatilla, tres más para ayudar a las empresas y uno para mejorar las instalaciones de la Escuela de Ingenieros de Béjar. Fue aprobado el 28 de diciembre de 2018 y, más de cuatro años después, de momento, no se han producido los efectos esperados por el Ayuntamiento cuando solicitó ese marco de ayudas a la Junta. El objetivo no era otro que promocionar a la ciudad como un territorio atractivo para la inversión productiva mediante la implantación de nuevas empresas, el crecimiento de las existentes y el desarrollo de nuevos proyectos.

El balance realizado por esa administración y facilitado a LA GACETA con respecto a los cuatro primeros años de vigor del Plan dejan una aportación de 1,5 millones de euros aprobados en concepto de ayudas a fondo perdido y 344.895 euros más en subvenciones directas para empresas y autónomos.

A mayores, la Plataforma Financiera ha tramitado desde el 26 de diciembre de 2018 un total de 30 solicitudes de empresas por un importe financiado de 3.401.473 euros. Esa cifra aumenta hasta los 4.809.506 euros para 46 solicitudes de empresas si el período se amplía hasta enero de 2016 cuando se puso en marcha en Béjar la plataforma financiera. Los datos se completan con las gestiones realizadas por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) en el marco del Plan de Reindustrialización. Desde la apertura de la oficina del ICE en Béjar, en febrero de 2019 y hasta el 21 de noviembre de 2022, ese organismo ha realizado 277 contactos relacionados con el Programa Territorial de Fomento de Béjar. De ellos, 94 han sido con agentes e instituciones y 183 contactos de carácter empresarial.

A pesar de todos esos datos, la ciudad de Béjar no ha logrado despegar ni económica ni empresarialmente después de décadas de decadencia por la pérdida de empleos en el sector textil, el cierre paulatino de industrias, el descenso y envejecimiento de la población en esa zona rural y la emigración del talento joven a otras zonas. Precisamente, el Plan de Reindustrialización llegó para revertir esa situación de crisis sin éxito, de momento.

Varias son las causas por las que ese programa de fomento territorial no ha conseguido los resultados esperados. El Ayuntamiento culpa a la pandemia del coronavirus y al retraso en la llegada de los fondos comprometidos por la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca como causas para que La Covatilla espere desde hace cuatro años una inversión de cuatro millones de euros para la modernización de las instalaciones. Otra causa es la falta de interés de los inversores en el polígono industrial, animada quizás por las trabas administrativas. Un total de diez parcelas siguen sin ocuparse desde hace más de dos décadas porque ni siquiera las rebajas en los precios, a 10.000 euros una parcela de 10.000 metros cuadrados, lograron atraer empresarios para ocupar los terrenos disponibles desde que el polígono fuera inaugurado en 2002.

Y todo ello en el marco de un Plan de Reindustrialización que catalogaba a la ciudad de Béjar como territorio prioritario para los empresarios o inversores a la hora de solicitar o tramitar la puesta en marcha de proyectos empresariales con o sin ayudas de esos fondos regionales.

Resta todavía todo este año para que Béjar aproveche los fondos del Plan de Reindustrialización y logre poner fin a años de decadencia empresarial y económica con el paro y el descenso de población como principales efectos palpables en el día a día de la ciudad.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png