Borrar
Dos caminantes atraviesan Fuenterroble de Salvatierra TEL
La señalización del Camino de Santiago, la 'pesadilla' del peregrino

La señalización del Camino de Santiago, la 'pesadilla' del peregrino

Quejas por el deterioro y la falta de mantenimiento de las indicaciones

TEL

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 22 de mayo 2023, 12:42

Compartir

El estado de la señalización de las rutas turísticas de la provincia deja mucho que desear por el deterioro de los materiales utilizados y por la falta de mantenimiento de las indicaciones una vez quedan instaladas. Así lo denuncian muchos de los peregrinos que llegan a Salamanca, que critican la falta de conservación de la señalética que hay colocada a lo largo y ancho de la provincia.

Se trata de un problema general, pero es la señalización en el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Salamanca la que más llama la atención por ser una ruta de paso constante de visitantes y, sobre todo, por atraer a un público muy heterogéneo que llega desde cualquier parte del mundo y puede encontrarse con notables problemas a la hora de guiarse por este tipo de indicaciones. Una «pesadilla» si no se llega con otro tipo de información o si, por cualquier circunstancia, no funcionan los medios digitales, que también es otra dificultad habitual en algunos puntos de la provincia.

Varias muestras de lo mal señalizado que está el Camino a su paso por Salamanca
Imagen principal - Varias muestras de lo mal señalizado que está el Camino a su paso por Salamanca
Imagen secundaria 1 - Varias muestras de lo mal señalizado que está el Camino a su paso por Salamanca
Imagen secundaria 2 - Varias muestras de lo mal señalizado que está el Camino a su paso por Salamanca

Así lo cree Eduardo Rosillo, secretario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Fuenterroble (Acasan): «Hay señales de diversos materiales, desde las amarillas pintadas en rocas y árboles, a las de acero, pasando por madera, cemento y plástico. Y muchas de ellas están deterioradas o han desaparecido porque se las han llevado por delante. El problema es que no hay mantenimiento y tampoco un organismo responsable de las mismas, de modo que cualquiera las puede pintar o desviar por donde quiera y nadie lo puede castigar».

Por eso, a día de hoy, añade Rosillo, «la mayor parte de los peregrinos se guían por GPS o por los tracks de Wikiloc porque los que van mirando las señales se quejan del mal estado en el que se encuentran las indicaciones».

Señalización

Y es que la señalización más básica, la de la flecha amarilla, es hasta el momento la más fiable dado que los postes metálicos o de madera pueden llegar a desaparecer (hay ocasiones en las que se han llegado a utilizar para el cierre de fincas). De ahí que la apuesta se centre en utilizar las nuevas tecnologías. De cualquier manera, la situación de las señales rotas, caídas en las cunetas o derribadas por las inclemencias del tiempo pone de manifiesto la necesidad de regular de una forma coherente la responsabilidad de mantener la señalización y el propio camino.

POLÉMICA

La falta de una norma que regule quién ha de hacerse cargo complica la renovación del Camino

El sentido común dicta que la administración encargada de gestionar y realizar la señalización debería ser la que vigilara el buen estado de los indicadores. En el caso del Camino, son los ayuntamientos por los que pasa los que se encargan de limpiarlo, como una infraestructura más del municipio.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios