

Secciones
Destacamos
La falta de actividad en el quirófano del hospital “Virgen del Castañar” de Béjar denunciada por parte de la plataforma en defensa de la Sanidad de Béjar y comarca ha devuelto a la actualidad la situación sanitaria en dicho centro. Ese colectivo asegura que el quirófano “está inutilizado” y no se están realizando operaciones a los pacientes de Béjar a excepción de las oftalmológicas mientras que Sacyl justifica la medida por la falta de anestesiólogos.
La portavoz de la plataforma por la Sanidad, Marisa Díaz, explica que hace casi un año Sacyl habló de retomar algunas intervenciones pero recuerda que se están derivando operaciones a clínicas privadas en Salamanca a pesar de que “este quirófano está cerrado”. Para ese colectivo el quirófano está, en la actualidad, “infrautilizado” porque está “perfectamente equipado” para realizar operaciones de cirugía mayor ambulatoria y recuerda cómo hace 20 años se intervenía de cataratas, hernias, intervenciones de oftalmología, juanetes y otras operaciones.
Ante esta situación, fuentes de Sacyl explican que se debe a “la falta de anestesiólogos” y, por ello, las operaciones “se están concentrando en el Hospital Universitario de Salamanca”. Sin embargo, avanza que “en cuanto se cubra el déficit de profesionales se podrá retornar al funcionamiento normal de ese quirófano”.
Sin seguimiento a embarazadas
Otro motivo de discordia entre la plataforma sanitaria y Sacyl es la falta de seguimiento a mujeres embarazadas en Béjar. En este sentido, Marisa Díaz explica que “es súper vergonzoso” porque se ha eliminado la consulta de obstetricia y no se realiza ya el seguimiento en Béjar ni siquiera la curva de azúcar ni pruebas con monitores a pesar de que “se ha venido haciendo desde siempre y no es nada complicado”.
Ante esta polémica, Sacyl explica que “se busca que las embarazadas tengan acceso a la misma asistencia” y, por ello, apuesta por unificar la atención en “un solo lugar”. Además, afirma que si los embarazos no entrañan riesgo, se programan tres visitas al hospital en Salamanca pero si son de riesgo, desde el inicio, “se verán en las consultas de alto riesgo”. Finalmente recuerda que la matrona de Atención Primaria garantiza la asistencia por estar “en coordinación constante con el servicio de ginecología”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.