11 fotos

Secciones
Destacamos
11 fotos
Tamames
Jueves, 21 de marzo 2024, 19:27
Hay vidas de película que no se cuentan en la gran pantalla. Grandes historias de personas anónimas que el paso del tiempo acaba dejando en el cajón del olvido. A veces, sucede lo contrario y este jueves Tamames rindió un sentido homenaje a uno de sus vecinos más queridos, Mariano San Ildefonso. Prueba de ese cariño es la calle de la localidad que lleva su nombre, una referencia a su trayectoria como escritor y periodista, pero faltaba algo: Mantener vivo el recuerdo como prisionero en el campo de concentración nazi de Dachau.
La acera junto a la puerta de la que fue su casa en la Plaza Mayor cuenta con una ‘stolperstein’ dorada, una “piedra de tropiezo”, con los datos de Mariano como prisionero en ese campo, siendo el de Dachau uno de los que más españoles republicanos tuvo entre sus cautivos y del que fue liberado en 1945, cuando las tropas aliadas entraron en este recinto. Este pucherero sufrió en primera persona el horror de los campos de concentración, convertidos en campos de exterminio a partir de 1941, fruto de la “solución final”.
Ayer sus vecinos, su hija y sus nietos, junto con integrantes de la Asociación Memoria y Justicia y representantes del ayuntamiento colocaron esta piedra en un emotivo acto. “Tengo un cúmulo de sensaciones, de nervios, de emoción... solo puedo dar las gracias a todos por rendir este bonito recuerdo a mi padre”, decía su hija Luisa al finalizar el acto. No fueron pocos los vecinos que se acercaron a saludar a Luisa y mostrar el cariño que tenían por su padre “siempre ha sido muy querido y eso que cuando regresó a España vivía en Madrid, pero cuando veníamos notábamos ese afecto”, explica la hija de Mariano San Ildefonso.
Los recuerdos se agolpan en la mente y más para Luisa, conocedora de primera mano de las inclemencias que su padre padeció en el campo de concentración: “En Colombia publicó muchos artículos sobre ello, y luego escribió un libro y yo como ejercía de secretaria suya, tenia que pasarlo todo a máquina y a veces me tenia que levantar de la silla para descansar porque era muy duro leerlo y saber que quien lo había vivido era mi padre”, cuenta con emoción Luisa, acompañada de sus hijos.
Esta ‘stolperstein’ es la séptima que se coloca en municipios de la provincia gracias a la Asociación Salamanca Memoria y Justicia y la financiación de la Diputación.
De prisionero nazi a componer la letra del carnaval de Colombia
Mariano San Ildefonso nacía en Tamames el 19 de mayo de 1904. En esta localidad pasó su infancia, hasta que, con once años, junto con su madre, se trasladaría a Salamanca. Con 18 años se mudó a Madrid para, en sus propias palabras, “vivir la bohemia como escritor”. En 1932 se casó con Elisa Rodríguez, y con la que tuvo a su única hija, Luisa. El estallido de la Guerra Civil provocó una nueva serie de cambios en su vida, teniendo que exiliarse en Francia en 1939, donde acabaría en campos de internamiento antes de llegar a Dachau. Tras su liberación en 1945, al no poder regresar a España, junto con su mujer e hija pone rumbo a Colombia, donde viviría hasta 1969, cuando regresó a Madrid. Mariano fallecería en 1981 y sus restos y los de su esposa descansan en Tamames desde 2003.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.