Un pueblo de Salamanca, entre los más recomendados para esconderse si estallase la III Guerra Mundial, según la IA
Las «zonas más seguras» no serían necesariamente las más armadas o fortificadas
La Gaceta
Salamanca
Lunes, 30 de junio 2025, 17:23
La idea de la III Guerra Mundial planea viendo los informativos con ataques de EEUU a Irán, Rusia amenazando con ir a más, Corea del Norte jugando al despiste o con el avispero de Oriente Medio más agitado que nunca. Uno de los pensamientos más humanos y más instintivos es saber dónde ponerse a salvo.
La inteligencia artificial (IA) nos ayuda en a resolver esa duda y nos indica que en caso de una hipotética Tercera Guerra Mundial, especialmente si implicara ataques nucleares, ciberataques o colapsos sistémicos, los «pueblos más seguros» no serían necesariamente los más armados o fortificados, sino aquellos con las siguientes características:
• Lejanía de objetivos estratégicos: lejos de bases militares, puertos, aeropuertos, centrales nucleares, grandes ciudades o centros industriales.
• Autosuficiencia alimentaria: zonas agrícolas o ganaderas, con acceso a agua potable.
• Baja densidad de población: menos riesgo de conflictos civiles o escasez de recursos.
• Buen acceso a recursos naturales: montañas, ríos, bosques.
• Conectividad controlada: aislados pero con posibilidad de comunicación limitada o rutas de evacuación.
• Estabilidad geológica y climática: zonas no expuestas a riesgos naturales como terremotos, sequías extremas o inundaciones.
Zonas más seguras
Los pueblos o zonas de España que podrían ser relativamente seguras son localidades de la Alpujarra (Granada/Almería), Riaño (León) y alrededores, la zona de Aínsa y el Sobrarbe (Huesca, Pirineos), el valle del Tiétar (Ávila), la comarca de Los Oscos (Asturias), San Martín de Trevejo (Cáceres) o pueblos de la Sierra de Gata.
En este listado también aparece un punto estratégico en la provincia de Salamanca, en concreto La Alberca. La IA enumera una serie de conceptos a tener en cuante como aspectos positivos para resguardarse en este precioso municipio salmantino.
Ubicación remota y orografía favorable. En plena Sierra de Francia, con montañas que dificultan el acceso rápido de grandes movimientos militares. Lejos debases aéreas, puertos o industrias estratégicas.
Autosuficiencia relativa. Agricultura y ganadería tradicional, red de pequeños huertos y recursos forestales y agua de manantiales cercanos.
Baja densidad de población. Habitantes fijos reducidos (unos 1.000), aunque con turismo estacional.
Cultura comunitaria. Pueblos serranos con fuerte identidad y tradición de vida comunitaria, que en situaciones de crisis puede favorecer la cooperación.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.