Secciones
Destacamos
La Gaceta
Viernes, 21 de junio 2024, 16:53
El arte rupestre cada vez coge mayor fuerza por su interés ante la posibilidad de transportar a numerosos turistas a épocas remotas en las que se podía entender el estilo de vida que se llevaba. En este sentido, tanto España como Portugal representan dos de los lugares en los que más exposición de estas pinturas existen.
Por su ubicación geográfica, Salamanca tiene una ventaja con respecto a otras Comunidades, pues su proximidad con el país luso, con Extremadura y con Galicia, permiten a los charros poder adentrarse en numerosos monumentos históricos que permiten disfrutar de una escapada de lo más provechosa.
Una de ellas responde al pueblo de Vilanova de Foz Côa, situado en Portugal, a apenas 50 kilómetros de distancia con la frontera y a más de una hora de viaje de Hinojosa del Duero. Si por algo destaca esta pequeña localidad de tan solo 3.000 habitantes es por albergar el valle de Côa, donde si sitúa el mayor conjunto de representaciones paleolíticas al aire libre que se conoce hasta la fecha.
En las citadas pinturas se pueden apreciar miles de dibujos de caballos, bóvidos y otros animales. Unos grabados que se remontan a los años 22.000 a 10.000 años A. C. Y es que, además de ello, fue clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1988.
Sin duda es uno de los enclaves próximos a la provincia de Salamanca en los que poder perderse entre grabados que evocan a la época del Paleolítico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.