

Secciones
Destacamos
JORGE HOLGUERA
Sábado, 27 de abril 2024, 05:00
El Ayuntamiento de Peñarandilla construirá en breve una depuradora de aguas residuales biológica y sostenible al otro lado del río para cumplir con la legislación. Para que se pueda ver en funcionamiento esta nueva infraestructura los primeros pasos será la redacción del proyecto por parte de la Diputación de Salamanca y la aprobación de los permisos por parte de la Confederación, porque también será necesario construir un colector que permita transportar las agua residuales hasta la futura estación depuradora.
La inversión total ascenderá a 250.000 euros. El colector desde la fosa séptica situada junto al pabellón municipal supondrá unos 120.000 euros y la estación depuradora, alrededor de 130.000 euros. El Ayuntamiento contará con la ayuda de la Diputación Provincial de Salamanca para poder acometer estas inversiones.
«Habíamos pedido a Confederación permiso para construir el colector ya que tenemos la financiación pero no nos habían autorizado, nos han exigido que se presente el proyecto de la depuradora conjuntamente con el colector, si nos lo hubieran permitido la situación actual sería mejor porque no estaríamos vertiendo directamente el río sino que estaríamos vertiendo un agua ya decantada fuera del río, pero no nos lo han permitido», detalle el alcalde, Antonio Luis Sánchez Martín.
El Ayuntamiento de Peñarandilla contará en breve con placas solares y baterías que proporcionarán energía suficiente para abastecer el grupo de bombeo de agua potable, el alumbrado municipal y la futura estación depuradora. Esta nueva infraestructura será posible gracias a la ayuda de los fondos europeos Next Generation. Con esta nueva instalación el Consistorio generará energía eléctrica para todo su consumo ya que desde hace tiempo funcionan otros paneles fotovoltaicos situados sobre la cubierta del pabellón municipal que proporcionan la energía suficiente para el funcionamiento de los edificios municipales.
«No se abarata tanto como esperábamos porque hay que tener contratada la potencia para consumirla en los momentos en que no se produce energía, más los impuestos creados por el Gobierno, desgraciadamente hemos vuelto al 21% de IVA», lamenta el alcalde de Peñarandilla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.