Borrar
El Palacio Ducal de Béjar preside la Plaza Mayor de la ciudad, que fue remodelada para darle más visibilidad. TEL

El Palacio Ducal de Salamanca que pasó de ser castillo a instituto

La que fuera residencia ducal en Béjar comparte protagonismo con la iglesia de El Salvador en la Plaza Mayor. Construido como castillo, cuenta ya con ocho siglos de historia a sus espaldas

TEL

Jueves, 18 de julio 2024, 14:03

Visible desde distintos puntos de la ciudad, el Palacio Ducal de Béjar es uno de los muchos ejemplos que existen de la impronta y el legado del ducado de Béjar.

En sus ocho siglos de historia, fue construido como castillo, pasó a ser palacio y, en la actualidad, acoge un instituto de educación secundaria dedicado al alcalde bejarano que promovió su cambio de uso, Ramón Olleros.

Es uno de los grandes monumentos de la ciudad y sus orígenes se remontan al siglo XII cuando comenzó la construcción original como castillo medieval del repoblación. Por tanto, se puede afirmar que es contemporáneo de la muralla medieval de la ciudad, rehabilitada con una adaptación como paseo para ofrecer a los turistas otras vistas de la ciudad textil.

A principios del siglo XVI cuando, aquel castillo del siglo XII sufrió una serie de cambios para convertirse en palacio bajo la protección del ducado de los Zúñiga con el objetivo de . Fue en la época de Álvaro de Zúñiga (1488-1531) y coincidió con el inicio de las obras de la villa renacentista de El Bosque. Esos cambios hicieron que se convirtiera en la residencia oficial de los duques de Béjar para acogerles durante las temporadas que disfrutaban en la capital del ducado.

Basada en una de esas visitas, la ciudad disfruta hoy en día de la escenificación realizada por el grupo de teatro Telar con la visita que doña Alberta, nupcia del entonces duque de Béjar, don Manuel, realizó a la ciudad para disfrutar del Corpus. Corría el año 1685 y el pueblo salió a la calle a recibirla y acompañarla desde el jardín de El Bosque, villa de recreo de los duques, y hasta el palacio en la plaza Mayor.

Otra efeméride importante para el palacio fue el año 1777 cuando los Osuna recibió la casa ducal y comenzó un declive de ese monumento. Durante la Guerra de la Independencia fue cuartel general y después, a mediados del siglo XIX, fue adquirido por el Ayuntamiento, que le otorgó distintos usos. Incorporado al patrimonio local, también fue residencia de familias bejaranas hasta mediados del siglo XX.

En el año 1961, la prensa de la época, «Béjar en Madrid», narró una reunión celebrada en el teatro Cervantes con el entonces alcalde, Ramón Olleros, para habilitar en el edificio un instituto de enseñanza media. Béjar contaba entonces con 700 alumnos y la ciudad precisaba un edificio grande para atender la demanda del momento. Sin embargo, el Palacio Ducal se encontraba en muy mal estado y precisó una fuerte inversión para las obras de rehabilitación presupuestadas en seis millones de pesetas. El Ayuntamiento contaba un tres millones y puso en marcha una suscripción popular a través de bonos de 1.000 pesetas. La respuesta de los bejaranos fue tal que permitió la apertura del centro educativo tan sólo dos años después, en 1963. De hecho, la comunidad educativa celebró en 2013 un completo programa de actos con motivo de su 50 aniversario.

En las últimas dos décadas, mucho se ha hablado de los usos que el edificio histórico podía acoger como son los propuestos por algunas Corporaciones municipales y partidos políticos como fue la apuesta como Parador Nacional, que no tuvo mayor trayectoria.

LOS DETALLES

Protegido como monumento desde el año 1931

El Palacio Ducal de Béjar se trata de un edificio histórico protegido como monumento histórico artístico desde 1931 que, en la actualidad, sería equiparable a la figura de Bien de Interés Cultural.

Pasadizos y galerías bajos sus muros

La existencia de pasadizos secretos y galerías bajo los muros del Palacio Ducal alimentan la creencia popular de que ese edificio conecta con otros monumentos de la comarca como el castillo de Montemayor del Río. Algunos autores bejaranos como Oscar Rivadeneyra consideran que se trataba de galerías internas para el quehacer diario del palacio y que su longitud es mucho menor de lo que la creencia popular estima.

Torreón norte rehabilitado como cámara oscura

La última mejora realizada en el palacio ducal concluyó en el año 2011 cuando fue inaugurada la cámara oscura que se ubica el interior del torreón norte, de forma poligonal.

Imagen del espectacular patio de doble planta porticado y arcos de medio punto con columnas. TEL

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Palacio Ducal de Salamanca que pasó de ser castillo a instituto

El Palacio Ducal de Salamanca que pasó de ser castillo a instituto