Borrar
Imagen del proyecto del puente sobre el Duero D. SÁNCHEZ
Objetivo: salvar la frontera para mirar al futuro

Objetivo: salvar la frontera para mirar al futuro

20 kilómetros separan, desde 1297, Maseuco y Portugal, por eso una agrupación vecinal de la comarca reimpulsa la idea de la construcción de un puente que una ambos lados

D. Sánchez

Aldeadávila de la Ribera

Miércoles, 26 de junio 2024, 06:30

Se trata de la frontera terrestre más antigua que existe en Europa, tal y como marca el Tratado de Alcañices, firmado el 13 de septiembre de 1297. Ese día, Masueco y por ende esa zona de la comarca salmantina, quedaría separada de Portugal por el cauce del Duero. Una barrera natural de apenas 20 kilómetros que ha mantenido alejado a vecinos de ambos lados de La Raya.

Ante esta situación, la Agrupación Vecinal de Aldeadávila y Corporario ha iniciado un movimiento social reimpulsando la iniciativa de la construcción de un puente que una ambos márgenes, un proyecto que la Plataforma de Unión Entre Territorios viene defendiendo y solicitando desde el año 2000. «La zona está sin desarrollar, nos están aislando y es el momento de alzar la voz», comenta el integrante del colectivo vecinal Chema Álvarez. El objetivo: conseguir que la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España y las autoridades portuguesas se pongan manos a la obra para salvar esta frontera entre ambos países.

Por ello, los vecinos se han puesto en contacto con diferentes ayuntamientos para solicitarles su apoyo. «Se han unido Villarino, Pereña, trabanca, Mieza, Cerezal, Cabeza de Caballo y esta semana la Zarza de Pumadera va a ser la primera en aprobar en pleno el escrito de apoyo a esta iniciativa y el próximo lunes hará lo propio Barruecopardo», explica Chema que deja claro que aquí no hay colores políticos: «Aquí da igual las siglas, esto es una reivindicación y una necesidad de los habitantes de la comarca de Vitigudino y estamos hablando con todos los ayuntamientos, sin mirar quién gobierna».

La agrupación vecinal busca mostrar el músculo social que ve en este puente, el futuro de muchos municipios. «El puente facilitaría el intercambio comercial y el desarrollo empresarial de sectores como el turismo», indica Álvarez. Pero también en la mejora de servicios, poniendo de ejemplo el convenio firmado entre Extremadura y Portugal, el cual permite a los vecinos de los pueblos fronterizos ser atendidos en las localidades portuguesas más próximas. «A poco más de 10 kilómetros en línea recta tenemos un centro de salud y serviría para retener población».

La aprobación de las solicitudes de apoyo en las diferentes sesiones plenarias es solo la punta del iceberg: «Nuestra intención es conseguir reunirnos con la Junta de Castilla y León, que es la encargada de hacer la carretera, y con el Gobierno que sería la responsable de la infraestructura. Vamos a llegar a dónde haga falta», avanza Chema Álvarez, «se habla mucho de la España despoblada, pero hay que pasar de las palabras a los hechos y no podemos dejar que nos dejen atrás y que nuestra comarca no se muera».

Un nuevo impulso con el que esta agrupación espera romper con una frontera que lleva más de 700 años separando a vecinos a ambos lados de las Arribes del Duero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Objetivo: salvar la frontera para mirar al futuro