
Secciones
Destacamos
Viernes, 29 de marzo 2024, 05:00
A veinte kilómetros de Salamanca se encuentra Torresmenudas, un lugar perfecto para vivir por la tranquilidad que transmite y porque cuenta con servicios de calidad, cercanía con la naturaleza y patrimonio. Además, sus vecinos apuestan por recordar y valorar las labores tradicionales. El municipio cuenta con esculturas muy ligadas a las labores que se han llevado a cabo en el municipio a lo largo de la historia: agricultura y ganadería. Muchas de ellas representan a lugareños, antepasados, bueyes y otros animales de carga.
Torresmenudas es una localidad cargada de historia y simbolismo. Su fiesta grande se celebra el Lunes de Aguas, donde se conmemora a la patrona, la Virgen de la Paz. Ese día se realiza una procesión por el pueblo. Su alcalde, Hilario Hernández, invita a todos a visitar el municipio para compartir esos días de fiesta con los vecinos.
Según cuenta la leyenda, Torresmenudas era utilizado como una segunda línea de defensa de la capital salmantina y en su municipio se situaban diferentes torres, almenas y atalayas, todas ellas sencillas, sin ser de grandes dimensiones, de ahí el nombre de Torresmenudas.
A lo largo del término municipal están presentes distintos vestigios arqueológicos. El más relevante fue un poblado de la Edad del Bronce que se encuentra en el paraje denominado Teso del Cuerno, entre los términos de Torresmenudas y Forfoleda.
Además, cualquier momento del año es ideal para hacer escapadas por la naturaleza y contemplar los campos del entorno de Torresmenudas.
Entre sus tesoros arquitectónicos, podemos encontrar la iglesia de San Román Mártir, cuya portada románica también data del siglo XII. La portada ha sido motivo de numerosos estudios y análisis ya que cuenta con dos arcos concéntricos a medio punto, lleno de relieves. Su torre es posterior y corresponde al siglo XVII.
La iglesia tiene, como más relevantes, la talla de San Román y la talla románica de la Virgen de la Paz. La parroquia, que fue declarada Bien de Interés Cultural el 6 de mayo de 1993, ha pasado a lo largo de su historia por varios incidentes graves que han llevado incluso a que se derrumbara y tuvieran que reconstruirla, aunque el más reciente se produjo en 1949, cuando un incendio casi la destruyó por completo. Según la historia, tan sólo se salvó del siniestro la imagen de la patrona, la Virgen de la Paz ya que, en aquel momento, no estaba en el interior del templo, sino que se encontraba en un edificio anexo.
Por otra parte, la fuente de Val de la Ermita también es uno de los lugares más emblemáticos del municipio, el principal punto de encuentro de vecinos y curiosos. Cabe destacar, además, la cantidad de senderos con los que cuenta Torresmenudas y que permiten disfrutar de la naturaleza y del turismo rural. Las rutas senderistas comunican el municipio con otros cercanos como Aldearrodrigo.
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.