
Secciones
Destacamos
Puente del Congosto ha dado un paso más en la recuperación de su legado histórico relacionado con la trashumancia con la visita, entre otros lugares, de la antigua alhóndiga, donde se ubicará el Museo de la Trashumancia.
La jornada del fin de semana con la visita a la antigua venta ubicada ahora en la salida hacia Béjar, donde a lo largo de décadas pernoctaron miles de ovejas en sus corrales acompañadas por los pastores y mayorales, pero allí dormían también los trilleros que arreglaban los trillos o los que vendían cacharros y otros utensilios. Era un lugar de paso y parada obligada porque cerca había descansadero para el ganado y, muy importante, el agua del río Tormes.
Entre el público asistente se encontraba Santiago Bayón, experto en trashumancia y cañadas reales, que añadió sus conocimientos a los de vecinos de la localidad que se han dedicado ellos o sus familias a la ganadería ovina.
Desde la venta se dirigieron a la antigua alhóndiga, edificio ubicado en la Plaza Mayor, que fue la antigua panera para guardar el grano y cuya última gran restauración tuvo lugar en el siglo XVIII. Con el paso de los años, fue también escuela y ayuntamiento, hasta que en los últimos tiempos se había convertido en un almacén municipal. No obstante, la ayuda de la Junta de Castilla y León ha permitido acondicionar el interior del inmueble de modo que la parte baja se convertirá en el futuro Museo y la parte alta podrá ser utilizada por los vecinos y, también, como un espacio coworking. Usos varios para un edificio que, como el castillo o el puente medieval, ha sido testigo del devenir de la localidad a lo largo de los siglos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.