Borrar
Los Hombres de Musgo y el concejal Javier Hernández, en la rendición de las banderas en 2024. TEL

Una lista de espera 'interminable': imposible hasta 2038

El departamento de Festejos de Béjar cuenta con una lista de voluntarios para vestirse como Hombres de Musgo que se alarga 13 años. Muchos quieren repetir para revivir la experiencia

TEL

Béjar

Viernes, 20 de junio 2025, 06:15

Hasta 2038. Ese el año con plazas disponibles para aquellas personas que quieran vivir la experiencia de vestirse de Hombres de Musgo y desfilar en la procesión del Corpus Christi.

El departamento de Festejos atesora una larga lista con voluntarios, la mayoría bejaranos, que quieren vivir esa tradición unida a la festividad del Santísimo Sacramento. No es fácil vestirse con el musgo y menos en días de mucho calor como el que se espera este domingo.

En esta edición, se adelantarán los actos media hora precisamente para evitar que las altas temperaturas perjudiquen a los participantes en la larga comitiva. Desde primera hora, trabajadores municipales se ocuparán de esparcir el tomillo para que las calles luzcan en todo su esplendor. Después, llegará el inicio del vestido de los Hombres de Musgo a partir las ocho de la mañana ya que, en esta edición, la misa en la iglesia de Santa María dará comienzo a las diez de la mañana por las altas temperaturas que se esperan.

Y un año más Alejandro Romero y su hijo Raúl, Francisco Villarroel, Julián García y Remi García, entre otros, se ocuparán de vestir a los Hombres de Musgo para que estén preparados a la hora del encuentro de las autoridades. El acto será en la Plaza Mayor y, desde allí, todos juntos irán en busca del Santísimo Sacramento hasta la iglesia de Santa María.

Para entonces, los voluntarios llevarán más de una hora con el peso del musgo y la humedad sobre sus cuerpos en una experiencia que no permite mucha libertad de movimientos. La rigidez del cuerpo con la misma postura durante seis horas, las altas temperaturas o el paso lento son algunos de los inconvenientes. Otros voluntarios apuntan a la tirantez de las cuerdas o la escasa visibilidad como otras dificultades durante ese proceso de lucir el musgo sobre el cuerpo durante tantas horas. Llevan sobre sus cabezas una plancha de musgo que no permite la visión periférica por lo que su campo de vista se reduce notablemente.

Sin embargo, no parecen ser suficientes inconvenientes porque muchos de los voluntarios repiten en ediciones posteriores y la lista no deja de crecer. Las personas que ya han vivido el vestido se muestran dispuestos a repetir, si bien son conscientes de que es mejor dejar sitio para aquellas personas que nunca han vivido la experiencia.

De momento, no quedan plazas libres hasta 2038 por lo que la tradición de los Hombres de Musgo está garantizada para los próximos trece años en Béjar.

LOS DETALLES

CAMBIO EN LA LISTA OFICIAL DE VOLUNTARIOS

El departamento de Festejos ha informado que Jorge García Matas no estará presente este domingo para vestirse como Hombre de Musgo en la procesión del Corpus por motivos laborales. En su lugar, acudirá Sonia Delgado Huerta. Se unirá al resto de voluntarios que sí podrán participar como son María de los Ángeles Sánchez, Rubén Martín, Erika Martín, Víctor Manuel García y Rubén Prados.

CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD CERRADO AL TRÁFICO

El Ayuntamiento de Béjar ha publicado ya los bandos por los que se regula el tráfico y la prohibición de aparcamiento durante este fin de semana. Afecta a zonas como el entorno de la iglesia de Santa María, la plaza de San Juan Bosco, la calle Rodríguez Vida, el aparcamiento en el Palacio Ducal, la Plaza Mayor, las plazas de la Piedad y de Nicomedes Martín Mateos, toda la calle Mayor, la Puerta de Ávila, la zona de la iglesia de San Juan, las calles Mateo Hernández, Olleros y las Armas.

BALDEO PARA LIMPIAR LAS CALLES

Operarios municipales han limpiado con agua las calles por las que discurrirá la procesión del Corpus Christi, en donde también se esparcirá tomillo.

COLABORACIÓN CIUDADANA

Los propietarios de viviendas en el recorrido del Corpus colaboran con el embellecimiento de sus fachadas para que luzcan su mejor imagen.

REPARACIÓN DE LOSAS SUELTAS

Las mejoras urbanas realizadas por el Ayuntamiento se han centrado en la reparación de aquellas losas de granito sueltas en tramos como la Puerta de Ávila. También se ha reparado el adoquinado en la Plaza Mayor.

Imagen principal - Una lista de espera 'interminable': imposible hasta 2038
Imagen secundaria 1 - Una lista de espera 'interminable': imposible hasta 2038
Imagen secundaria 2 - Una lista de espera 'interminable': imposible hasta 2038

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Una lista de espera 'interminable': imposible hasta 2038

Una lista de espera 'interminable': imposible hasta 2038