Borrar
Reunión de la Mancomunidad Entresierras en la que el presidente informó sobre la tramitación de la subvención. TEL
Las cuatro mancomunidades unen sus fuerzas para lograr fondos europeos

Las cuatro mancomunidades unen sus fuerzas para lograr fondos europeos

Son las entidades Sierra de Francia, Las Dehesas, Ruta de la Plata y Entresierras | Persiguen llevar a cabo mejoras relacionadas con el ciclo del agua | Se juntan para superar el mínimo de 20.000 habitantes exigido por el Gobierno

TEL

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 8 de mayo 2023

Compartir

Cuatro mancomunidades de la provincia se han unido para poder lograr fondos europeos que les ayuden a mejorar la prestación de servicios relacionados con el abastecimiento a través de una línea de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua.

Se trata de las mancomunidades de Sierra de Francia, Las Dehesas, Ruta de la Plata y Entresierras, que han tenido que sumar esfuerzos para poder alcanzar el mínimo necesario de 20.000 habitantes, que era una exigencia de las bases aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La propuesta partió de la Sierra y pretende ayudar a los diferentes municipios integrados en las cuatro mancomunidades a mejorar el control del agua con medidas como pueden ser la instalación de contadores digitales, válvulas de fugas, caudalímetros e iniciativas similares.

El presidente de la Mancomunidad de Entresierras, Manuel Sánchez, informó en el último pleno celebrado por la entidad sobre esta iniciativa, que implica una aportación por parte de las mancomunidades de un 10% de la inversión total en caso de que, finalmente, la ayuda sea concedida. El gasto estimado podría ser de unos cuatro millones de euros y se espera contar con el apoyo de la Diputación provincial, que aportará una parte de ese 10% que han de satisfacer las entidades agrupadas.

Se trata, en definitiva, de impulsar medidas que permitan alcanzar ahorro en el consumo de agua o un incremento en la garantía de suministro a través de la digitalización de los servicios con sistemas de telegestión, sectorización de la red, sistemas de telelectura de contadores o digitalización de las redes. Y todo ello en zonas con especiales problemas de abastecimiento estival como puede ser la Sierra de Francia.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios