Secciones
Destacamos
Miércoles, 31 de enero 2024, 05:00
El municipio de Villamayor de Armuña celebrará sus 'fiestas chicas' dedicadas a Las Candelas del 1 al 3 de febrero. Entre las novedades de este año destaca la celebración del I Concurso de Lanzamiento de Herradura, que tendrá lugar el día 2 a partir de las seis y media de la tarde. La cita, que está organizada por los miembros del programa juvenil Adosvi en colaboración con el Consistorio, se realizará en la plaza de la Constitución.
Las actividades arrancarán el día 1 de febrero con una charla informativa en el edificio municipal situado en la calle Oro. La cita será a las cinco y media de la tarde, con el título 'Haciendo visible lo invisible en fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y dolor crónico'. Las actividades del día 2, arrancarán con la entrega de las cintas a los quintos justo antes de la misa, que comenzará a las doce, y el convite a perronillas y vino dulce al terminar, así como bailes charros con el grupo Tresbolillo. Por la tarde, las instalaciones del pabellón Dori Ruano acogerán una sesión de juegos tradicionales intergeneracionales, a partir de las cuatro, para dar paso al I Concurso de Lanzamiento de Herradura. Ya, a las siete, se proyectará la película 'Burujú, el último unicornio' en el teatro Antonio Gamoneda. El cierre de las fiestas será el sábado día 3 con la tradicional comida solidaria, a partir de la una del mediodía, que estará amenizada con música de charanga. Por la noche, a las nueve y media, actuará Armando en la carpa del recinto ferial y continuará la diversión con las discoteca 'Escarlata'.
PROGRAMA
Jueves, día 1
17: 30 hORAS. Charla informativa sobre fibromialgia. Calle Oro.
Viernes, día 2
11:30 horas. Entrega de cintas a los quintos
12:00 horas. Misa y bailes tradicionales seguida de dulces.
16:00 horas. Juegos tradicionales intergeneracionales.
18:30 horas. Lanzamiento de herradura.
19:00 horas. Cine, «Burujú, el último unicornio.
sábado, día 3
13:00 horas. Comida solidaria a favor de Afibrosal.
16:00 horas. IV Duatlón.
21:30 horas. Actuación musical con Armando.
00:00 horas. Discoteca.
El actual regidor de la localidad, junto con su equipo de Gobierno, arrancó su tercera legislatura al frente de la localidad hace pocos meses, con un bloque de importantes proyectos para el desarrollo a lo largo de estos cuatro años de forma que se produzca un salto muy positivo en la calidad en la vida de sus vecinos.
¿Como han sido los primeros meses de la nueva legislatura al frente de la localidad?
—Han sido meses muy buenos de trabajo y gestión municipal, aunque con alguna incertidumbre y miedo a no poder acometer algunas inversiones porque no se puede tirar de remanente. Hemos implantado la subida del IBI ante la necesidad de cuadrar las cuentas municipales y para no dejar atrás servicios. La idea de trabajo es que cuando se vea el incremento de poblacion, que conlleva la ampliación de los tributos del Estado que llegan al municipio, se pueda mitigar la presión. En estos años se ha llevado a cabo un gran desarrollo de proyectos urbanísticos y no se le ha pedido ni un euro a los vecinos. Se ha hecho todo con cargo a los ahorros del municipio. Si queremos seguir mejorando hay que aportar. Estas mejoras han redundado en la consideración del municipio en el mercado inmobiliario que cuando llegamos estaba en un momento paupérrimo y ahora ha logrado una mejora sustancial.
¿Ya hay fecha para el estreno de la esperada ampliación del consultorio médico?
—Todavía no. Esta pendiente de la decisión de la Junta para la puesta en marcha. Nuestra parte de la obra está acabada y a la espera.
¿El georradar de la Universidad de Cádiz para la revisión del terreno junto al campo de fútbol y la detección de los posibles restos arqueológicos llegará pronto?, ¿cuando prevé que se puedan iniciar las obras de las gradas?
—Espero que llegue en la primera quincena de febrero a realizar su labor. Después debe realizase el informe del trabajo y cuando nos llegue se lo transmitiremos a Cultura de la Junta. Según lo que haya en el informe sabremos si se puede desclasificar la protección de esos terrenos, o bien hay que hacer un trabajo añadido para visibilizar lo que se detecte con el georradar.
¿Qué nuevas etapas de renovación de calles del municipio espera llevar a cabo?
—De la parte del casco antiguo más cercana a la plaza ya hemos firmado el contrato de renovación de la calle Empedrada y en un mes aproximadamente arrancarán las obras. También tenemos el visto bueno para la adecuación de la entrada norte del municipio junto a la SA-300 para iniciar la obra del boulevard en la zona de la báscula con una primera parte que se ejecutará desde la zona del aparcamiento. También contamos con la llegada de subvenciones que nos permitan continuar con las mejoras de acerados en las urbanizaciones de Las Canteras y también en Los Almendros. Por otra parte, se va a iniciar la reforma de la zona sur desde la entrada de Salamanca, tal como se ha hecho la obra de la calle Azucena. La idea es homogeneizar la imagen de estas calles estrechas y muy antiguas para que tengan plataforma única y las mejoras necesarias en su accesibilidad.
La obra del carril bici de la SA-300 está muy avanzada, ¿hay fecha aproximada para que se estrene oficialmente?
—Se han retomado los trabajos esta semana y avanzan hacia su estreno. Además, desde el Consistorio hemos realizado la limpieza de las rotondas. También ha habido una reunión con el arquitecto redactor del Plan General para hacer una modificación puntual de los terrenos junto a la margen derecha con el objetivo de crear una bolsa de terreno terciario en la que la idea es que se asienten empresas tecnológicas de manera que sigamos dotando a Villamayor con espacios para aumentar su actividad económica. Creo que será un tipo de suelo que tendrá mucha demanda.
El carril bici hasta el puente Gudino, ¿cuando podrá arrancar?
—En este caso se han detectado errores en el levantamiento topográfico y hay que realizar ajustes con modificaciones en las que se incluyen tres fincas. La idea es tenerlo adaptado y aprobado antes del verano. Para ir adelantando queremos optar o bien por la expropiación pactada de terrenos o bien por convenios urbanísticos.
La revisión de oficio que ha realizado el catastro y el consiguiente aumento del recibo de la contribución este año está siendo un dolor de cabeza para los vecinos puesto que coincide con la actualización municipal del IBI...
—La revisión del catastro es de oficio y me repatea que algunos grupos políticos la usen para hacer oposición cuando no tienen nada que ver con las subida del IBI que ha realizado este año el Ayuntamiento para ajustar las cuentas municipales. El IBI ha estado muchos años congelado y ha tocado subirlo porque todos debemos aportar para invertir y que el municipio siga mejorando y creciendo. La revisión del catastro no tiene nada que ver con el Ayuntamiento, sino que la hace otra institución distinta e independiente. Afecta al campo de golf y Los Almendros, donde no sabían que el valor del suelo que se aplicaba era más bajo que al resto y se tiene que poner al día. Ese valor del suelo los afectados deben saber que han estado más de ocho años pagando por debajo de lo que les correspondía, según el catastro, y han estado en silencio. Hay que aplicar el principio de solidaridad y no me parece justo que si disfrutan de los mismos servicios que el resto del municipio paguen menos. La cuota alta corresponde a casa grande y hay que ser consecuentes, de que no puede pagar lo mismo por un piso que por una casa grande con parcela.
Villamayor será una de las sedes de las ferias de relevo generacional que organiza la Diputación, ¿qué espera de este novedoso certamen?
—Es una iniciativa de la Diputación muy interesante y novedosa, que además da en el clavo, porque el relevo generacional se pone cada vez más complicado porque los hijos de mucha gente con negocios que funcionan no se quedan al frente y esos negocios decaen aunque funcionen bien. Como herramienta para poder fijar población me parece un acierto y ofrecer como punto de encuentro dos lugares y uno de ellos junto a la capital, como es el caso de Villamayor facilitará el acceso a los interesados en este proyecto.
Uno de los objetivos de la legislatura es la nueva circunvalación. ¿En qué fase está el trabajo?
—Hay una reunión de trabajo en marcha con los representantes de los cuatro sectores urbanísticos que se van a desarrollar. La idea es que el municipio intente ejecutar parte de la obra, pero que la redacción del proyecto la sufraguen los cuatro sectores que se van a desarrollar. El coste previsto para ejecutar la circunvalación puede rondar entre los 4 y los 5 millones de euros. Quiero concretar la obra y el proyecto para llevarlo a la Junta y tener el compromiso fehaciente de ejecución con ellos. Tenemos mucho desarrollo todavía posible en el municipio y apostaremos por ello.
¿Como serás las fiestas de Las Candelas?, ¿Se atreverá a participar en el lanzamiento de herradura?
—Las Candelas son unas fiestas entrañables y muy nuestras, concentradas en una jornada en la que pienso participar en el lanzamiento de herradura, puesto que hace dos años ya participé en el lanzamiento de azada en Mozodiel y no se me dio mál, porque quedé entre los tres primeros. Además tenemos prevista una comida solidaria para la que ya se han dado 1.500 tickets.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.