
Secciones
Destacamos
“Buscando a Nebrija” es un montaje teatral promovido y producido por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca para conmemorar el Quinto Centenario de la muerte del humanista Elio Antonio de Nebrija. La obra está escrita y dirigida por Denis Rafter para el Grupo de Teatro “Lazarillo de Tormes”.
“Después del éxito por los pueblos de la obra de teatro Teresa la jardinera de la luz (270 funciones), también dirigida por Denis Rafter, queríamos poner en marcha una iniciativa cultural de igual alcalce y así surgió Buscando a Nebrija”, expresa el diputado de Cultura, David Mingo.
Su puesta en escena se lleva a cabo en las iglesias de los pueblos salmantinos. “Ofrecemos iniciativas culturales y llevamos espectáculos de calidad a la gente de los municipios de los pequeños y grandes pueblos rurales para que puedan disfrutar a través de la cultura”, detalla el diputado de Cultura.
La obra de teatro cumplió ayer en La Vellés (Salamanca) la representación número 100 en 10 meses después de su estreno. “Fuimos pioneros en la idea de hacer teatro en las iglesias y ahora me siento muy orgulloso por el éxito que está teniendo entre el público”, explica David Mingo.
El montaje trata de la figura de Elio Antonio de Nebrija, personaje clave en la historia de España, que nació en 1444 en Lebrija y murió en 1522 en Alcalá de Henares. Nueve actores y músicos dan una visión de Nebrija tanto como persona como del gran hombre de letras y autor de la primera Gramática de la Lengua Castellana.
La provincia y la ciudad de Salamanca son vitales en la trayectoria del protagonista. El montaje trata de situar al público en ese lugar y en esa época trayendo también a la escena y dándole un sitio preferente a uno de sus alumnos más aventajados, Juan del Enzina, cuya música interpretada en directo se va a convertir en uno de los hilos conductores de la obra.
El elenco a través de las distintas técnicas dramáticas es capaz de transportar de forma envolvente, a modo de peonza, a las situaciones que históricamente experimentó Nebrija: su infancia, sus primeros encuentros de estudiante en Salamanca, su viaje a Italia, su encuentro con los Reyes Católicos, su manera de presentar una clase magistral, su defensa contra la Inquisición, el escándalo de su rechazo por parte de la Universidad de Salamanca y sus últimos años y su muerte en Alcalá de Henares. Todo contado con elocuencia, emoción y humor.
La obra es una visión basada en los hechos pero inspirada en la universalidad del hombre a través de los tiempos. Presenta un brindis a la vida y el trabajo del gran humanista en el Quinto Centenario de su muerte.
El diputado de Cultura destaca la calidad del autor y director de “Buscando a Nebrija”, Denis Rafter. Así como “la profesionalidad del elenco”. “Desde el principio el área tuvo claro la elección del grupo teatral para realizar la iniciativa por la repercusión masiva que tuvo Teresa la jardinera de la luz. Además la apuesta fue firme porque las actuaciones se enmarcaban en el protocolo firmado con el Ayuntamiento de Nebrija”, aclara.
Las representaciones
La acción de “Buscando a Nebrija” ya la han podido disfrutar cien pueblos. Las próximas representaciones teatrales serán en Béjar, Francos, Navales, Barruecopardo, Lebrija, Villoria, Cespedosa de Tormes, Saucelle, Macotera, Bañobárez, La Fuente de San Esteban, La Fregeneda, Santa Inés (Galisancho), Martín de Yeltes, Doñinos de Salamanca, Sequeros, El Maíllo, Ciudad Rodrigo y Juzbado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Celia Luis. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.