La Junta licita en 4,6 millones de euros la obra del edificio para la ESO en Carbajosa
La inversión se distribuirá en tres anualidades siendo 2026 la más destacada. Las actuaciones para ejecutar el recinto educativo tendrán un plazo de 18 meses. La puesta en marcha se ha previsto que se realice en el curso 2027/2028
Carbajosa de la Sagrada
Sábado, 5 de julio 2025, 06:45
La Junta ya ha abierto la licitación de la obra del nuevo edificio del colegio Pablo Picasso, en la localidad carbajoseña, que se destinará en exclusiva a dar servicio a los alumnos de 1.º y 2.º de ESO.
En concreto, las empresas interesadas en llevar a cabo esta construcción podrán concurrir con un presupuesto máximo de 4,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
La Junta de Castilla y León promueve esta obra para poder alcanzar los objetivos de escolarización en la localidad, ya que la ampliación del centro se ha planificado ante la previsión de matrícula para los próximos cursos académicos. Se prevé que la nueva edificación esté terminada para el curso 2027-2028.

La ampliación contempla la construcción de un edificio de tres plantas (1.733 m² construidos), que permitirá incrementar el número de puestos escolares en 120 (60 para primero de ESO y 60 para segundo). Los espacios previstos son: cuatro aulas polivalentes, tres aulas de diversificación o apoyo, un taller de tecnología, laboratorio, aula de música, aula de plástica, aula de informática, así como espacios de administración como sala de profesores y despachos para los distintos departamentos; y espacios para servicios comunes: almacén general, cuartos de limpieza, de basura, de telecomunicaciones, aseos, etc.
El edificio contará con un nuevo acceso exterior, pero mantendrá conexiones con los elementos comunes del centro, de forma que, sin interferir con los espacios destinados a las otras etapas educativas, permita una conexión cubierta con dichos elementos comunes, protegida de las inclemencias del tiempo.
Asimismo, se llevará a cabo una intervención en el edificio existente, reorganizando los espacios de administración en la planta baja (despachos de dirección, jefatura de estudios, secretaría y aseos del profesorado).
Las aulas polivalentes se priorizan respecto al resto de usos, en cuanto a sus condiciones ambientales, orientándose hacia el sur.
La ampliación está planteada para integrar una nueva etapa educativa. La propuesta busca garantizar un funcionamiento independiente del conjunto, mediante un nuevo acceso exterior para este edificio de nueva creación, que mantendrá, no obstante, la conexión con los elementos comunes del centro, mediante una estructura cubierta que evite interferencias con las demás etapas educativas y proteja de las inclemencias meteorológicas.
El nuevo edificio estará ubicado en el patio del colegio Pablo Picasso, en la zona más cercana a la carretera de Santa Marta y la glorieta de España.
La puesta en marcha de la impartición de Educación Secundaria en la localidad de Carbajosa de la Sagrada se dio a conocer a comienzos de marzo de 2023, de forma que las familias de los niños que finalizaban sus estudios de Educación Primaria en los tres colegios del municipio pudieron, desde el curso 2023/2024, elegir que sus hijos continuaran estudiando en la localidad, en lugar de tener que trasladarse a la capital.
Tres de cada cuatro alumnos en edad de cursar la ESO en el municipio han optado por quedarse en estas instalaciones. Espacios educativos públicos similares, que acogen a niños desde Infantil hasta los dos primeros cursos de ESO, ya funcionan en Macotera y Linares de Riofrío.
Un presupuesto para la inversión repartido en tres anualidades
El presupuesto de la inversión que va a llevar a cabo la Junta en el nuevo edificio educativo de Carbajosa de la Sagrada está calculado en un total de 4.637.000 euros, cantidad por la que ha salido a licitación la obra.
La previsión es que la inversión total se reparta en tres anualidades consecutivas. En el año en curso, se ha estimado que podrán ejecutarse obras por valor de 580.000 euros. El próximo año se llevará la mayor parte de la inversión, con un montante previsto de 3.605.000 euros, mientras que para el año 2027 quedarían pendientes de ejecución 451.000 euros, el bloque económico más pequeño de los tres previstos por la Junta.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.