Borrar
Manuel Prieto, presidente de AESCON.
«A los jóvenes les diría que en nuestro sector tendrán estabilidad y buenas condiciones»
CONTENIDO PATROCINADO

«A los jóvenes les diría que en nuestro sector tendrán estabilidad y buenas condiciones»

Desde AESCON, su presidente Manuel Prieto, muestra su preocupación sobre el relevo generacional y anima a quienes buscan trabajo a elegir las especialidades laborales que conforman la construcción

EÑE

Jueves, 16 de mayo 2024, 07:41

El sector de la construcción continúa en el punto de mira. A pesar de que las proyecciones a nivel general volverán a ser positivas para los próximos años, se replegó en 2023 y todo apunta a que este año continuará en el mismo sentido. Manuel Prieto, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Salamanca, hace balance actual del mismo precisamente en nuestra provincia.

¿En qué momento se encuentra el sector de la construcción?

–En la actualidad, el sector se encuentra en una situación normalizada. Ni muy boyante, ni en una situación de crisis, va dependiendo un poco también de los subsectores.

¿Y cuál es la situación de los subsectores?

–Pues el tema de la rehabilitación de viviendas y edificios está funcionando, la obra civil también, pero el problema reside en la obra de nueva vivienda, que no repunta después del boom vivido tras la época de pandemia. Luego ha habido un parón y no remonta.

¿Tienen que ver las ayudas europeas para la rehabilitación de viviendas y edificios con la tendencia al alza de estas?

–No, porque esas ayudas en realidad no han llegado todavía, si bien es cierto que le darían un impulso a la rehabilitación energética, no se están llevando a cabo. Lo que sostiene el subsector de la rehabilitación es en realidad la reforma en fachadas y cubiertas o viviendas interiores.

¿Por qué no llegan esas ayudas?

–Falla el tema burocrático, que hace que se dilate mucho en el tiempo y se tarda mucho en ejecutar las obras. Cabe destacar que actúan hasta tres administraciones (Europa, el propio Estado y luego las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos). De hecho, al no llegar, se está ralentizando el tema, ya que se estaban haciendo ciertas rehabilitaciones energéticas cuando no había fondos, pero ahora que los esperan, como no llegan, no se están tomando decisiones y las instituciones se frenan.

¿Hay cambios en cuanto a la mano de obra profesional?

–No, sigue siendo preocupante porque no existe mano de obra cualificada. Será un problema a medio plazo, no hay relevo generacional.

¿Qué podrían hacer asociaciones como AESCON respecto a esto?

–Estamos luchando por revertir esta tendencia, porque el sector de la construcción no ha estado bien visto estos años. Lo hacemos, entre otras actuaciones, con publicidad, charlas y jornadas informativas entre jóvenes y con mucho esfuerzo. Debemos ir todos a una.

¿Qué le diría como presidente de AESCON a los jóvenes que se están decidiendo por una profesión?

–Les diría que si escogen una de las profesiones vinculadas con la construcción, puede tener la plena confianza de que van a tener trabajo para toda la vida con unas condiciones eonómicas superiores a otros muchos sectores de la población. Y por supuesto, les diría que se informasen bien, porque las condiciones de trabajo son bastante mejores de lo que eran en el pasado. La estabilidad está asegurada, y eso debería ser suficiente para ellos a la hora de decidir.

¿Cuál es la actual situación de la propia asociación?

–Nos mantenemos al alza, como hacemos desde hace 43 años. Seguimos siendo la asociación más representativa del sector de la construcción en Salamanca y estamos presentes en reuniones con las instituciones, todo ello, aparte de los servicios que prestamos a todos nuestros asociados como el jurídico, de asesoría o tramitaciones administrativas, entre otros muchos.

¿La unión hace la fuerza en el sector de la construcción?

–Sin duda. Como presidente de AESCON siempre reivindico que para mejorar el sector, es necesario fomentar el asociacionismo entre las empresas. Las reivindicaciones individuales son menos efectivas. Desde AESCON y con la fuerza que nos dan nuestros asociados conseguimos mejoras para todo el sector que individualmente serían muy difíciles de alcanzar, sobre todo en estos momentos de constantes cambios, no solo normativos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «A los jóvenes les diría que en nuestro sector tendrán estabilidad y buenas condiciones»