Borrar
Raúl Benito, Belén Barco, Marcos Iglesias y Miguel Calvo D. SÁNCHEZ

El folclore rayano protagoniza las jornadas de Ciudad Rodrigo

El taller de toque del pandero cuadrado, uno de los platos fuertes del programa. Un pasacalles nocturno, principal novedad para la edición de este año

D. Sánchez

Ciudad Rodirgo

Jueves, 11 de julio 2024, 18:18

La cultura tradicional de La Raya toma el relevo de la actividad cultural en Ciudad Rodrigo. Tras el cierre de las jornadas napoleónicas, el Consistorio presentó el programa de las jornadas de la cultura tradicional rayana en su edición de 2024.

Dentro de las múltiples actividades que habrá del 16 al 20 de julio, destaca el papel protagonista que tendrá el pandero cuadrado de Peñaparda. Raúl Benito, presidente de la asociación peñapardina, destacó el taller de toque que se realizará «ya que es algo que suscita mucho interés y es un placer difundir nuestro legado». Esta formación, limitada a treinta plazas, necesita una inscripción y el pago del coste, que será de 30 euros.

Una novedad que se estrenará en esta cita del mes de julio es el cierre el último día con un pasacalles nocturno, a cargo del grupo Cimo Do Povo Nelas, que mostrará marcha populares y esta compuesto por más de 50 miembros.

La música y el folclore serán el elemento fundamental sobre el que pivotará la programación de estas jornadas, que comenzarán el día 16 a las 22:30 horas con la actuación del grupo Entavía en la Plaza Mayor. Durante los días siguientes, la Casa de Cultura y el ágora alternarán el foco de atención de los mirobrigenses y visitantes. Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo actuarán el 17 de julio, mientras que el conjunto portugués de 3 Loucos e 1 Sao (que nao veio) lo hará el 18 y Abrojo Folk hará lo propio el día 19 de julio.

«Una semana musical que tiene mucha calidad y que hará que estos días y noches podamos disfrutar de esta cultura que tenemos que preservar», declaró el alcalde Marcos Iglesias, que matizó el labor fundamental de las administraciones y puso de ejemplo la escuela municipal de gaita y tamboril.

Unas jornadas que cuentan con el patrocinio económico de la Fundación Iberdrola, que aporta 14.000 euros y que como destacaba delegado institucional de la compañía en Castilla y León, Miguel Calvo, «estas jornadas muestran nuestros orígenes».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El folclore rayano protagoniza las jornadas de Ciudad Rodrigo

El folclore rayano protagoniza las jornadas de Ciudad Rodrigo